Por primera vez el edificio Cóndor tiene un memorial sobre la gesta de Malvinas

“Hace 40 años acá en el edificio Cóndor no había nada sobre Malvinas. No se podía tener una representación para que la gente viera lo que se hizo allá, dijo el brigadier (R) Jorge Francisco Martínez, referente del transporte aéreo.

BUENOS AIRES.- Con mucha emoción el 22 de febrero se realizó la inauguración de la Sala Memorial Gesta de Malvinas, Sentimiento Vivo en el Edificio Cóndor, donde nunca antes hubo un espacio dedicado al conflicto bélico de 1982.

El acto, que contó con la presencia de autoridades de las FFAA y del Ministro de Defensa Jorge Taiana, comenzó con las palabras alusivas a cargo del brigadier César Cunietti, ex Director General de Educación, quien expresó “la idea de generar este espacio consiste en que tenga realmente una interacción e invite a la reflexión, y que no sea simplemente una exposición de reliquias, que las hay y muy importantes, sino que tenga la posibilidad de que quien se acerca pueda interpretar desde acciones concretas hasta testimonios vivos de quienes participaron de la Gesta”.

La inauguración del espacio contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana y autoridades de las FFAA.

Además manifestó que “la idea es tener un espacio propio en donde se de cuenta diariamente de todo lo que sucedió durante la Gesta poniendo en foco a las nuevas generaciones para que de alguna forma tengan eso que nosotros teníamos de una manera muy fácil, simplemente yendo a nuestro grupo aéreo, a nuestro escuadrón o a nuestro lugar de trabajo, que era esa convivencia y cotidianeidad con quienes habían llevado adelante estas acciones, que durante años han llenado de gloria las páginas de la historia de la FAA”.

Seguidamente el ministro de Defensa enunció: “Estar acá, ver este Salón, ver este lugar, ver a los veteranos, es para mí un honor y creo que un motivo también de reflexión. La Fuerza Aérea Argentina probada en combate. No solo se probó en combate sino que además, tuvo ejemplos de heroísmo, de profesionalidad y de entrega que fueron ejemplo, no solo en nuestro país sino en el mundo”.

“La idea de generar este espacio consiste en que tenga realmente una interacción e invite a la reflexión, y que no sea simplemente una exposición de reliquias, que las hay y muy importantes, sino que tenga la posibilidad de que quien se acerca pueda interpretar desde acciones concretas hasta testimonios vivos de quienes participaron de la Gesta”Brigadier César Cunietti

El brigadier general “VGM” (R) Mario Miguel Callejos, quien ocupó el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea en el período 2013-2017, demostró una profunda emoción ante la idea de que se esté recreando la causa de Malvinas en una sala que sea significativa y que haga hincapié en el protagonismo de los veteranos. Para la realización de la misma ofreció su casco de vuelo a la sala a modo de representación de su especialidad.

“La causa Malvinas después de 40 años ha retomado más fuerza, debido a que se ha hecho una revisión de la historia, incluso hay mucha información nueva que se recrea, y que la gente en general desconoce”, declaró el brigadier general y agregó: “Todas estas cuestiones se deben divulgar, especialmente los logros de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas con su aviación de combate, con su aviación de transporte, con las misiones de exploración y reconocimiento. Donde en 45 días se hizo un enorme esfuerzo tanto material como de personal, dejando el legado de nuestros 55 héroes”.

Por su parte, el brigadier (R) Jorge Francisco Martínez, referente del transporte aéreo, aportó a la sala una copia de la orden de operaciones del primer aterrizaje en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982. En conversación con él manifestó: “Hace 40 años acá en el edificio Cóndor no había nada sobre Malvinas. No se podía tener una representación para que la gente viera lo que se hizo allá. Me llena de alegría ver que ahora después de 40 años tengamos esto. Agradezco a las personas que lo idearon y trabajaron para que sea posible”.

“Siendo el más antiguo que voló en Malvinas. Me da felicidad que el transporte aéreo tenga una representación en esta sala”, concluyó.

El comodoro (R) Carlos Codrington, quien coordinó toda la actividad de caza en el despliegue y en las operaciones de Malvinas, sostuvo que la sala tiene un motivo muy importante, que es dejar la vivencia plasmada de lo que fue la Gesta de Malvinas para las nuevas generaciones.

“La causa Malvinas después de 40 años ha retomado más fuerza, debido a que se ha hecho una revisión de la historia, incluso hay mucha información nueva que se recrea, y que la gente en general desconoce”Brigadier general “VGM” (R) Mario Miguel Callejos

Con gran alegría relató: “Tenía elementos para poder compartir, pero específicamente en mi Escuadrón A-4C había un elemento que era muy importante, el seguro de espoleta de una de las bombas que lanzó el brigadier Ureta, en ese momento primer teniente, en el ataque al Invencible. Eso representa para el escuadrón A-4C una de las misiones más importantes que se realizó durante el Conflicto”.

Para finalizar la ceremonia, se realizó el corte de cinta y se invitó a los allí presentes a recorrer la Sala.

Qué se puede encontrar

En esta Sala, se atesoran como reliquias el material invaluable de las piezas propias de los protagonistas, que reflejan su historia de vida y pretenden ser muestra de su legado a las futuras generaciones: amar lo nuestro, servir y defender a la Patria, siendo capaces de entregar la vida en cumplimiento de la palabra empeñada en aquel juramento sagrado.

Esas vivencias son narradas por sus protagonistas, despertando el sentimiento vivo, el palpitar interno y la emoción que genera el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas.

El recorrido inicia con un video de bienvenida del Comando de la Fuerza Aérea Sur. Seguidamente se disponen tres espacios generales que exponen distintos momentos.

“Hace 40 años acá en el edificio Cóndor no había nada sobre Malvinas. No se podía tener una representación para que la gente viera lo que se hizo allá. Me llena de alegría ver que ahora después de 40 años tengamos esto. Agradezco a las personas que lo idearon y trabajaron para que sea posible. Siendo el más antiguo que voló en Malvinas. Me da felicidad que el transporte aéreo tenga una representación en esta sala”Brigadier (R) Jorge Francisco Martínez

La muestra constituye un lugar de encuentro para los veteranos a través del reconocimiento a su destacada actuación en defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, y un legado para quiénes comienzan la carrera militar. La misma está planteada como un espacio que invite a realizar un recorrido histórico, un homenaje y una reflexión. La sala cuenta con ocho espacios divididos temáticamente: en el Espacio 1, se accede a un video de bienvenida. Turba y tierras malvinenses y piedras del cementerio Darwin. Le siguen: el Espacio 2: Despliegue logística y terrestre; Espacio 3: Artillería antiaérea; Espacio 4: Escuadrones de transporte; Espacio 5: Radares; Espacio 6: Red de Observadores del Aire; Espacio 7: Escuadrón Helicóptero; Espacio 8: Escuadrones de Caza, Bombarderos, Ataque y Exploración y Reconocimiento; y un cuadro conmemorativo de los 55 héroes, llama votiva y poesía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *