Buenas y malas noticias llegaron de la asamblea extraordinaria que se realizó en las oficinas que posee AFA sobre la calle Viamonte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre la realización o no de la Liga Nacional de Futsal Argentina pautada entre el 15 y 19 de diciembre en Río Grande.
RIO GRANDE.- Tras la asamblea, el Consejo Federal de Fútbol emitió el siguiente comunicado: “Buenas tardes a todos los Presidentes de Ligas, se informa a todas las instituciones participantes que dadas las circunstancias económicas de índole Nacional el torneo nacional del Consejo Federal / LNFA se ha postergado para el 19 al 24 de marzo de 2024 en la ciudad de Río Grande. En los próximos días se enviará el Informe completo de la reunión del día de la fecha”. Firman: Javier Treuque, secretario General del Consejo Federal, Alfredo Iriart, presidente Comisión Futsal CFFA.
Guillermo Vargas, máximo responsable de la actividad en esta ciudad, había viajado con la incertidumbre de si se iba a jugar o no en esta ciudad, y se encontró con la postura del Departamento de Desarrollo de AFA que querían que esta edición se volviese a jugar en Buenos Aires, pero el máximo dirigente de Río Grande se encontró con el total apoyo del Consejo Federal, el que agrupa el fútbol de todo el interior del país, quien hizo prevalecer la postura de jugar en Tierra del Fuego el año próximo, caso contrario, no iban a participar con todos los clubes clasificados del interior, dejando solos a los elenco porteños, algo que políticamente no los favorecía en nada.
En la tarde de ayer, habló Guillermo Vargas en FM Fuego, en el programa deportivo Fair Play, y dejó estos conceptos: «Hoy la Liga Oficial de Fútbol de Río Grande se sintió respaldada en su totalidad por el Consejo Federal de Fútbol, porque bien podría haberle dado la derecha a Desarrollo y jugar la Liga en Buenos Aires, pero ratificaron el apoyo a nuestra postulación, postergando la realización de la misma para marzo del año venidero debido a cuestiones económicas que no eran fáciles de subsanar en tan poco tiempo».
«Con la confirmación de la Liga Nacional en Río Grande, también se confirmó una semana después, la realización del Campeonato Nacional de Ligas en Río Turbio, será todo muy pagadito pero se cumplirá con el calendario de cierre de 2023».
«Las razones que aduce Desarrollo es que los costos de realización de la Liga no son los mismos en una ciudad que en otra, y eso es verdad; en Buenos Aires el costo total es de 40 millones de pesos, mientras que en Río Grande realizar el evento cuesta 70 millones».
«La verdad que pensé y me equivoqué, que íbamos a perder la Liga y el Consejo Federal dijo que si no se jugaba este año en Río Grande, se juega el año próximo en Río Grande, adujo que AFA necesita del interior para el crecimiento de la disciplina y que sea verdaderamente un deporte federal, pero la verdad que hay mucha plata en juego con el traslado de los equipos del interior a nuestra provincia, todos deben viajar primero a Buenos Aires y recién ahí, tomar otro vuelo a Río Grande, AFA se ahorra casi 35 millones de pesos sino juegan acá, pero el Consejo se mantuvo firme en su decisión».