Preocupan definiciones de Castiglione

La ministra Sonia Castiglione concedió una entrevista con la Revista Puerto. Allí admite que la construcción del puerto multipropósito en Río Grande buscará atender las necesidades de la flota que opera en el Atlántico Sur, entre ellas la de pesqueros chinos.

RIO GRANDE.- Días atrás, la Revista Puerto publicó una nota referida a la construcción del puerto multipropósito de Río Grande, que incluye un reportaje a la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, en la que la funcionaria admite que el puerto, en cuya construcción intervendrán capitales chinos, pretende asistir a los poteros que pescan en forma ilegal en la milla 201.

“Este es un puerto multipropósito, está planteado así porque la cantidad de servicios que pueda dar un puerto en estas latitudes a todo el Atlántico Sur es importante y posiciona a la Argentina. Respecto de la 201 yo lo veo como una oportunidad de trabajo en los territorios: hoy Malvinas, Punta Arenas y Uruguay ofrecen servicios y nosotros la vemos pasar. Que uno pretenda ofrecer servicios a chinos o quien sea que esté en la milla 201 tiene que ver con la generación de empleo y economía dentro de los territorios, pero eso no es a cualquier costo, se establecerán las condiciones necesarias y si hay alguna limitación por equis razón para algún tipo de flota o de bandera, se establecerán las limitaciones que correspondan llegado el momento. Lo digo en forma conceptual, me parece que es una oportunidad que estamos perdiendo. De todas formas, para que el puerto de Río Grande esté funcionando falta un poco, hay que ver el escenario en ese momento”.

Estas declaraciones merecieron el repudio del Dr. Cesa Lerena, quien desde hace años dedica su vida a estudiar y difundir los alcances de la pesca ilegal en el Atlántico Sur y sus consecuencias políticas y ambientales, por la magnitud de la depredación que significa para nuestros recursos naturales.

“La nota es suficientemente elocuente y, habla por sí misma, de las incapacidades que tienen algunos funcionarios cuando, tanto a nivel nacional como en las provincias argentinas, ocupan posiciones relevantes sin disponer de la aptitud suficiente para diseñar una estrategia integral y, muchos más, cuando sus decisiones domésticas podrían afectar la soberanía nacional y la sostenibilidad del ecosistema marino, perjudicando la sustentabilidad de la producción nacional y la perpetuidad de las especies pesqueras de tercera generación”, señaló en una dura crítica de Lerena a la titular de Producción de la Provincia.

Para Lerena, Castiglione “no parece exhibir conocimiento de la legislación vigente, frente a la responsabilidad que le compete, teniendo en cuenta que se trata de una Secretaria del Gobernador en materia de producción y cuidado del ambiente de la provincia más austral, que tiene bajo su jurisdicción -nada menos- que las Malvinas, el resto de los territorios insulares, la Antártida y las aguas correspondientes”.

Más adelante advierte que la titular de Producción, a través de sus “acciones y declaraciones, pueden atentar contra el interés nacional o dificultar la trabajosas relaciones diplomáticas argentinas con el Reino Unido, además de perjudicar gravemente a la producción y el trabajo nacional que explota los recursos pesqueros de Argentina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *