Un recorrido virtual por la historia del arte argentino a través de 300 obras.
BUENOS AIRES.- La Colección Pampa, un recorrido por la historia del arte argentino a través de 300 obras de distintas épocas y corrientes artísticas, puede visitarse desde hoy de manera virtual.
La muestra fue inaugurada por la Fundación Leo Werthein, y la dirección del proyecto estuvo a cargo de Álvaro Rufiner, y la curaduría es de Laura Batkis.
La colección que forma parte de la muestra comienza con las vanguardias, Pettoruti y Xul Solar; y toma todas las décadas hasta el arte más actual como Matías Duville y los emergentes Valentín Demarco y Nina Kovensky.
Según informaron los organizadores de la muestra, la Fundación Leo Werthein convocó a un grupo de coleccionistas interesados en el arte argentino para crear la Colección Pampa y abrirla en forma digital para el país y el mundo, convencidos de que el acceso a los bienes culturales construyen comunidad y colaboran en la formación y el disfrute de todos.
Este proyecto, pionero en la digitalización de colecciones en el país, busca, según se indicó, ser el puntapié inicial de una transformación que se replicará en diversos proyectos e instituciones.
Dentro de los hitos de la Colección se destacan: «Villa Tachito» (1959) de Antonio Berni, que marca el momento en el que el artista comienza a pensar en lo que será su serie sobre Juanito Laguna, pintando el lugar donde vivirá su personaje en un barrio de emergencia del Bajo Flores.
También hay están «Mesada» de Pablo Suárez (1980); «La Noche» (1963) de Jorge de la Vega; «Tape Project, Cincinnati» (1974) de Jaime Davidovich; «Rayos» (2008) de Fernanda Laguna; y «Ellos» (2014) de Liliana Porter.
La colección recientemente inaugurada se puede ver en la web www.coleccionpampa.com.
Sobre la Fundación Leo Werthein
La Fundación Leo Werthein tiene como misión promover y brindar apoyo a programas y actividades vinculadas a la educación, la cultura y la protección de la naturaleza. Se propone actuar y ser responsable dentro del contexto y ambiente donde se desarrolla y contribuir al desarrollo sostenible. Ha generado relaciones productivas con Naciones Unidas, Banco Mundial, Scholas Ocurrentes, ORT, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Santander, entre otros.