Presentaron un documental sobre el Observatorio de Cambio Ambiental del Canal de Beagle

El biólogo Ricardo Sahade bucea estudiando el fondo marino de la Antártida desde hace más de 20 años y participa del documental filmado en Ushuaia.

El trabajo presentado el viernes, en Córdoba, permite conocer la tarea que desarrollan científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y de la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF) sobre las consecuencias del calentamiento global en el Canal Beagle.

 

USHUAIA.- Se presentó el viernes el corto documental “Mar de Fuego, el cambio climático en los mares del sur”, producido por la Universidad Nacional de Córdoba, que permite conocer el trabajo que desarrollan científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y de la Universidad de Tierra del Fuego (UNTDF) sobre las consecuencias del calentamiento global en el Canal Beagle.

La presentación tuvo lugar en el marco de las jornadas abiertas al público en general denominadas “Aliados en el Conocimiento” que se realizaron el viernes en Córdoba, de las que participaron científicos, estudiantes, divulgadores, fotógrafos y buzos que desarrollan su actividad en el Canal Beagle, Ushuaia y en la Antártida.

En el documental, Ricardo Sahade, investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y buzo antártico, visita a sus colegas del CADIC en Ushuaia para conocer cómo trabaja el Observatorio de Cambio Ambiental sobre el Canal Beagle y detectar puntos en común con lo que sucede en territorio antártico. De las entrevistas participan el director del CADIC Gustavo Ferreyra y los investigadores Daniel Bruno y Daniel Fernández entre otros y se muestra cómo la ciencia nacional está analizando este fenómeno de alto impacto en los ecosistemas marinos, con consecuencias inevitables en nuestra forma de vida actual.

El buzo Mariano Rodríguez que recoge imágenes del fondo marino del Canal Beagle y además participa en el documental filmado en Tierra del Fuego; expuso en la ciudad de Córdoba acerca del el trabajo que realiza junto a los científicos del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) dependiente de la UNTDF. “Los temas abordados en las más de cinco horas que duraron las presentaciones, promovieron la reflexión sobre el Calentamiento Global en el mar. Nosotros presentamos imágenes sobre la biodiversidad de nuestro Mar Argentino, mostrando videos del Canal Beagle, Golfo San Matías y Golfo San Jorge”.

En tanto, los biólogos y buzos antárticos Ricardo Sahade y Cristian Lagger, expusieron sobre calentamiento global y sobre una experiencia de trabajo en conjunto con el Instituto Antártico Chileno.

Ricardo Sahade explicó que “la Antártida es uno de los mayores reguladores climáticos del planeta. Cualquier cambio mínimo en la temperatura promedio global, puede tener grandes consecuencias en este territorio, que pueden trasladarse a todo el planeta. Desde hace 20 años trabajamos y buceamos estudiando el fondo marino de la Antártida. Esto nos permitió ser testigos de cambios en los ecosistemas que no eran esperables por lo menos, en el término de la vida de una persona y quizás como nunca antes se registraron en nuestra historia”.

El corto documental “Mar del Fuego, el cambio climático en los mares de sur”, fue producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con apoyo del subsidio PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.