La presentación se realizó en el Palacio San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. Estuvo a cargo del rector de UNTDF, Juan José Castelucci, junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, diputados y senadores nacionales.
RIO GRANDE.- Se conmemoraron el 22 de febrero, 116 años de presencia ininterrumpida en el continente antártico y en el día de la Antártida Argentina. En ese marco, el rector de UNTDF Juan José Castelucci, presentó el Libro «Antártida: Argentina en el Sexto Continente» editado por la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego, la Universidad Bicontinental de la Argentina y Cancillería de la Nación.
En un acto realizado en el Palacio San Martín participaron junto al rector Castelucci, el canciller Felipe Solá,el Ministro de Defensa,Agustín Rossi; el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; la diputada Rosana Bertone, el director a cargo del Instituto Antártico Argentino, Walter Mac Cormack; el comodoro Videla y el coronel Montenegro, del Comando Conjunto Antártico, representantes diplomáticos de las partes en el Tratado Antártico, autoridades de la Secretaría del Tratado Antártico, diputados y senadores de la Nación.
El rector de la UNTDF, Castelucci manifestó ante los presentes la importancia del Atlántico Sur por sus riquezas naturales, y por su cantidad de agua dulce: “Este será el oro del futuro y fundamentalmente la conexión existente entre el Atlántico y el Pacífico», indicó.
Respecto a la publicación, contó que desde el 2016 empezaron a trabajar junto al Dr. Mariano Memolli la posibilidad de mostrar la Antártida a través de los científicos que se encuentran radicados en el Continente Blanco: El cambio de gobierno y el reencuentro con Daniel Filmus lo terminó haciendo posible», expresó el rector.
El canciller de la Nación, Felipe Solá, se refirió de forma especial a la provincia de Tierra del Fuego y a la ciudad de Ushuaia: “Es la ciudad puerta de entrada más cercana a la Antártida, a tan sólo 1000 kilómetros de la Península Antártica. Por eso pretendemos convertir a Ushuaia en el centro logístico antártico que merece ser, apuntando a brindar allí todos los servicios que requiere la comunidad antártica internacional”, dijo.
La Universidad de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, por su vinculación directa con el territorio austral, reivindica esta significativa celebración, reafirmando su compromiso institucional e interés académico por los asuntos Antárticos, que resultan claves para el desarrollo nacional y la sustentabilidad a nivel mundial.