Profunda caída en la producción de gas en Tierra del Fuego

El Gobierno hizo saber su preocupación ante la drástica reducción de caudal en el Gasoducto Fueguino, lo que impacta directamente en la generación de energía en las tres ciudades de la provincia mientras se atraviesa una ola polar con temperaturas extremas.

USHUAIA.- Además del aumento en el consumo de gas en toda la provincia, atribuyen esta situación a la fuerte caída en la producción de gas por parte de las empresas que operan en Tierra del Fuego, especialmente YPF. De hecho, la presión del caudal de gas inyectado al Gasoducto Fueguino registra una drástica caída superior al 70% en la última semana.

El ministro de Energía de la provincia, Alejandro Aguirre, hizo referencia a la “desinversión que se ha producido por parte de la empresa YPF. La caída que han registrado sus operaciones en todas las provincias donde operan yacimientos no estratégicos como se llaman o no convencionales, porque apuntaron todos los cañones a Vaca Muerta”.

Aguirre indicó que “esto ha generado un proceso de desinversión en Tierra del Fuego, lo que hoy a las claras se ve reflejado en que ha bajado muchísimo la producción de gas”.

El Ministro explicó, además, que la población de todas las ciudades “están consumiendo más del doble. Eso hizo que se ponga al extremo el sistema de producción de gas. A esto se han sumado problemas de Total, YPF y Roch por congelamiento de gasoductos. Antes de entrar a las plantas de tratamiento, el gas viene con líquidos que se congelan y forman lo que se denomina hidrato”.

Desde el Gobierno anunciaron que este martes Alejandro Aguirre, junto a su par de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, mantendrán una reunión con representantes de las firmas productoras para conocer más detalles de la actual situación en cuanto a los niveles de producción de gas.

Datos oficiales

Un informe del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC) señala que la Producción de Hidrocarburos, con datos de la Secretaría de Energía, surge que en marzo de este año se refleja una caída en petróleo y gas, en comparación a lo sucedido en marzo de 2023.

Con un total de 18.937 metros cúbicos la producción de petróleo mostró un incremento del 13,8% en la variación mensual, en tanto que representó un descenso del 14,7% en la variación interanual.

En el caso del gas, en marzo la producción alcanzó los 229,5 millones de metros cúbicos, lo que representó una recuperación del 5,1% en la variación mensual y un decrecimiento del 6,2% en la variación interanual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *