Villa Giardino invita a recorrer sus rincones verdes, un circuito religioso, otro gastronómico y el Camino de los Artesanos, repleto de coloridas tiendas y talleres.
CORDOBA.- A Villa Giardino se la conoce como «El Jardín de Punilla» por la gran cantidad de árboles y flores que avivan sus caminos. Se llega a este destino serrano tras recorrer 75 kilómetros desde la ciudad de Córdoba, entre otras vías de acceso.
En la entrada a la comuna los visitantes se encuentran con un reloj floral que adelanta su carácter natural. Más adentro, por Avenida San Martín aparece la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, primera parada del circuito religioso local.
Esta propuesta incluye puntos más alejados como la gruta homónima y la Capilla Nuestra Señora de la Merced. Ambos se ubican a unos 2,5 km del ingreso al pueblo, en torno a la estancia Alto de San Pedro.
Más cerca del centro se presenta la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y los sabores de Villa Giardino con experiencias como la de «Mama Mía Resto Bar». El restaurante sugiere piezas como la tabla «Mama Mía», que tiene un precio de 2.400 pesos.
En plan de almuerzo este local ofrece platos como «Pollo crocante» a un valor de 700 pesos y «Provoleta», que cuesta 900 pesos e incluye verduras asadas. En cuanto a bebidas, la copa de vino parte de los 320 pesos.
Los postres incluyen delicias como el flan a 220 pesos, cheesecake a 390 y la combinación de brownie con helado a 420. En tanto, para las meriendas «Mama Mía» cuenta con más opciones de jugo natural desde los 250 pesos.
El menú presenta otras exquisiteces como la marquise a base de brownie, helado, crema y Baileys a 390 pesos. Con ese mismo valor, esta categoría abarca hitos como la chocotorta y la tarta de manzana.
Más opciones gastronómicas
Dentro del mismo circuito gastronómico suma su impronta «UPA! Sabores Viajeros», que propone «Picada Serrana» a 1.590 pesos. La tabla incluye lomo horneado, quesos marinados y croquetas de chipá, entre otros detalles.
El restaurante presenta más opciones como «entraña o cima marinada en vermú» a 1.790 pesos y «Provoleta Pro» a 1.200. Esta última consiste en queso provolone crocante, bruschetta y chutney de frutos rojos.
El Camino de los Artesanos
El Camino de los Artesanos es otro de los distintivos de esta florida localidad. Es un circuito de 9 km que conecta Villa Giardino con La Cumbre. En el trayecto, se van encontrando casas de artesanos, atelieres y restaurantes de perfil regional.
Se puede encarar este sendero desde Av. San Martín. Son dos km hasta el inicio. Luego, comienza el camino, que es de ripio. Se propone recorrerlo a pie, en bicicleta o auto, con diferentes ventajas según cada opción.
A los costados del circuito se observan tiendas de artesanías y productos regionales. Algunas trabajan con telares y obras en madera, hierro y metal. Además, se aprecian cultivos de plantas serranas, entre otras curiosidades.
A lo largo de la ruta se encuentran casas de indumentaria y decoración, así como locales que elaboran dulces caseros y conservas. En el apartado gastronómico la expedición se presta para probar las delicias que se ofrecen en confiterías y restaurantes.
Hoteles en Villa Giardino
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/429c652a-1db1-4550-b1e7-58f321a3025f.jpg)
En cuanto a hospedaje, Villa Giardino cuenta con hoteles de distintas categorías y cabañas. Dentro del primer grupo destacan «Hotel San Juan», de dos estrellas y habitaciones cuádruples a 10.500 pesos por noche. Incluye desayuno.
En tanto «Hotel Giardino», ofrece habitaciones cuádruples desde los 13.200 pesos por noche. Se incluye desayuno, cochera y otros servicios como quincho, televisión por cable y conexión wifi.
En la categoría de tres estrellas, «Hotel Majestic» cuenta con habitaciones cuádruples desde 18.000 pesos por noche. La propuesta incluye desayuno, estacionamiento y pileta.
Para la categoría de cuatro estrellas, «3 Pircas Hotel y Spa» posee habitaciones family para cuatro personas con precio de 38.380 pesos. También, se incluyen desayuno, piscina y spa.
En lo que respecta a las cabañas, «Cabañas Huoc – Lac» propone unidades para cuatro personas con jacuzzi incluido a 13.600 pesos por noche, mientras que «Cabañas La Casa de la Montaña» lo hace a partir de los 10.000. Fuente: Pulsoturistico.com
Molino de Thea
Sobre el antiguo Molino de Piedra Colonial que era utilizado para la molienda de granos para las estancias vecinas, el pionero italiano ingeniero Miguel Thea construyó un mirador sobre las márgenes del Río Grande de Punilla a mediados del 1800, la base es de piedra en la parte superior tiene una pequeña cúpula de madera y desde allí se puede divisar una gran vista. Con el transcurso del tiempo tomó una gran importancia turística para la zona.
Camino de los Artesanos
Ruta de ripio de 9 km, que conecta Villa Giardino con La Cumbre. En su recorrido se encuentran comercios de artesanos y productores, casas de té, restaurantes, hoteles y cabañas y campo de golf.
Las opciones para visitarlos son en temporada alta todos los días desde las 10 am aproximadamente hasta la puesta de sol, a excepción de ciertos establecimientos gastronómicos nocturnos. En temporada baja de viernes a domingo.
Balneario Los Quimbaletes
A 20 minutos del centro y hacia el noroeste de la localidad se encuentra este balneario natural que escurre sus aguas hacia el sur, nacimiento de la cuenca norte del Lago San Roque.
Este sitio esta próximo al primer asentamiento de los conquistadores españoles, Estancia El Pescadero (año 1600) zona que habitaba una primitiva comunidad comechingona.
Aquí se disfruta de la paz y armonía en un entorno natural.
Casa Municipal y Reloj Floral
Parada obligada para obtener una selfie giardinense. Es un ícono significativo por la denominación que Villa Giardino recibe: «Jardín de Punilla», dado que recibe a sus visitantes con sus bulevares repletos de coloridos plantines cultivados en el vivero municipal.
Esta casona ubicada en la zona residencial centro de la localidad fue construida en 1940 por el Ing. Malencki, así como también construyó «Villa Juanita», residencia de los fundadores de la localidad, Ugolino Giardino y Juana Micono, entre muchas otras propiedades significativas.
Fue construido en 2010. Posee un diámetro de 12 metros, mientras que su esfera mide 6 metros.
Viñedo Nébula
Nébula es un viñedo joven. Es un espacio al aire libre rodeado de montañas. Un jardín con mesas y un monte con espinas. Es un lugar para degustar buenos vinos e ir de picnic. Es un lugar para caminar y mirar el cielo. Amanecer, atardecer o estrellas, música tranquila y cada copa diferente a la otra. Quesos, pan de campo, uvas y alfombras sobre el pasto. Vides, cardos, perdices y acacias. Es un contenedor marítimo transformado en un contenedor de momentos increíbles. Nébula es un viñedo de tres hermanos que aman el vino y aman compartir el proyecto de sus vidas en Santa Cecilia de Thea.
Gruta de Lourdes
Es uno de los principales puntos panorámicos de la localidad, ubicado en un cerrito atrás de la Capilla de la Merced. Se accede por un camino que forma el Vía Crucis hasta la cima donde se encuentra la gruta construida e inaugurada en 1942 por la Sra. Juana Micono y su esposo Ugolino Giardino, fundadores de la localidad.
Otras opciones para visitar son Capilla Nuestra Sra. de las Flores, Capilla Nuestra Sra. de Lourdes, Capilla Nuestra Señora de la Merced y Capilla Nuestra Sra. del Valle.