La disposición que plantea un abordaje integral en la materia entró en vigencia a partir de la disposición 805/2022, publicada en el Boletín Oficial de la Nación.
BUENOS AIRES.- La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aprobó su “Programa de políticas de género”. Esta herramienta busca establecer e institucionalizar un espacio de intercambio y gestión entre las distintas áreas que componen la PSA en torno al diseño, ejecución y promoción de políticas públicas de género y diversidades, haciendo eje en garantizar el bienestar del personal.
El propósito de este programa, cuya elaboración fue impulsada por el director nacional de la PSA, José Glinski, y quedó oficializado a partir de la disposición 805/2022; es garantizar un abordaje integral y transversal en materia de género, con la cual la fuerza está comprometida en todos los rangos y actividades que desempeña.
El programa se desplegará en tres áreas:
-Gestión, cuyo principal objetivo será diseñar, implementar y evaluar el impacto de políticas de género para el bienestar del personal y el desarrollo de la carrera profesional en condiciones de equidad y en espacios libres de violencia, así como identificar necesidades de adecuación y actualización normativa.
-Formación, donde se buscará promover la transversalización de la perspectiva de género y derechos en formación policial; contribuir al diseño de propuestas formativas y de sensibilización para la profesionalización del personal civil y policial en lo atinente a géneros, diversidad y derechos; y garantizar la actualización permanente en la materia.
-Investigación y extensión, donde el objetivo será producir conocimiento científico que contribuya a la profesionalización de la Fuerza; al desarrollo de la actuación policial respetuosa de los géneros y las diversidades, libre de discriminación y violencias; al diseño de políticas y la toma de decisiones de gestión de la seguridad aeroportuaria atenta a las necesidades de equidad e inclusión, así como al conocimiento de los procesos de feminización de los delitos complejos.
Gestión del programa
La gestión del programa estará a cargo de la “Mesa de Políticas de Género”, que será integrada por representantes de la Estructura de Conducción y Administración (ECA), de la Estructura Operacional (EO) y del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA). Las sesiones de la mesa serán ordinarias y se llevarán a cabo con carácter mensual, pudiendo habilitarse sesiones extraordinarias cuando las circunstancias así lo requieran. Las tareas de convocatoria, coordinación y relatoría de las sesiones serán llevadas a cabo por el Centro Integral de Género “Vilma Marisa Hoyos”, perteneciente a nuestra institución.
Esta acción es un paso más para cumplir con los lineamientos de equidad y no discriminación dentro de las fuerzas de seguridad nacionales, a partir de los cuales dentro de PSA ya hemos implementado espacios adaptados para que para madres y personas lactantes puedan amamantar, uniformes no binarios, copas menstruales y formación permanente desde las instancias de ingreso, entre otras iniciativas.
El programa constituye otro eslabón para promover relaciones laborales libres de violencia y respetuosas de los derechos al interior de la PSA, pensando también mecanismos para facilitar la incorporación de la perspectiva de género en la actuación de todos los integrantes del organismo.