La Dirección Provincial de Puertos, el ministerio de Desarrollo Humano y el de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología pasaron por el Parlamento para explicar las gestiones que prevén tomar en el 2023.
USHUAIA.- Tal como estaba previsto, durante el día de ayer Roberto Murcia, Marcelo Maciel y Analía Cubino brindaron ante los legisladores un pormenorizado detalle de los ejes políticos de cada una de las áreas a su cargo para el próximo año. Al igual que las dos primeras jornadas de debate, el encuentro fue presidido por Federico Sciurano, acompañado por la mayoría de las y los integrantes de la Cámara.
En este marco, los funcionarios de la Dirección de Puertos explicaron que para el próximo año el presupuesto del ente autárquico asciende a un monto de más de $3.742 millones
En el desagregado detallaron que el financiamiento externo para las obras de ampliación del muelle comercial y la terminal de catamaranes y embarcaciones menores asciende a $1.550 millones.
Además, $103,7 millones estarán destinados a maquinaria y sistema de control de acceso; mientras que el resto compromete a gastos de personal, bienes de consumo, bienes de uso, transferencias y servicios no personales.
Finalizada la exposición, el titular de la DPP expresó que “para el 2023 contemplamos un incremento del 85% respecto del presupuesto anterior, exceptuando los ingresos provenientes de Nación como financiamiento para las obras de ampliación del muelle comercial y la terminal de catamaranes y embarcaciones menores”.
Sobre las obras proyectadas para el año entrante indicaron que buscan mejorar en infraestructura, concretamente el puerto seco y plazoleta fiscal en Río Grande. Además, informaron que junto a la empresa Mirgor trabajan en el proyecto de muelle multipropósito para generar el cruce por aguas argentinas.
Desarrollo Humano
Pasado el mediodía, el Salón de Comisiones fue el escenario en el que se escucharon las acciones de gestión del ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Marcelo Maciel, quien concurrió junto a los responsables de las áreas que dependen de esa cartera.
Maciel explicó cómo encontró el área al asumir sus funciones como titular de la cartera y cómo gestionan las diversas herramientas que el espacio posee para brindar contención a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social.
Respecto a la construcción de políticas con perspectiva de género, Maciel dijo que “buscamos contar con 65 millones de pesos para la Secretaría de Niñez y Familia y otros 50 para la nueva Secretaría de Mujer, Género y Diversidad, espacio que da jerarquía al Ministerio y que en 2023 tendrá su presupuesto propio.
Apuntaron que entregaron más de 4 millones en subsidios en Río Grande y Tolhuin; y en Ushuaia ese monto alcanzó los casi 12 millones de pesos.
Ministerio de Educación
Pasadas las 15:00, la ministra de Educación de la Provincia, Analía Cubino, junto a su equipo de trabajo, detallaron los ejes sobre los que se sustenta la gestión que lleva adelante. Cabe destacar que muchas poseen un corte de transversabilidad, hecho que les permite mantener diálogo directo con diferentes áreas del Estado.
Cubino especificó que se necesita fortalecer las ciencias en el país y popularizarlas con perspectiva de género. Eso se logra, opinó, con políticas que trasciendan los gobiernos. “Tenemos que revisar nuestras acciones, nos tomamos el desafío de trazar estos cuatro ejes: inclusión, infraestructura, economía del conocimiento y educación sexual integral”, sostuvo.
Entre los programas que posee el área se destacan formación docente, Verano TDF, Conectar Igualdad, tutores de apoyo, finalización del nivel secundario, implementación de bachillerato popular, articulación de diferentes niveles, educación secundaria semipresencial para jóvenes y adultos, jornada provincial de comunicación pública de las ciencias, entre otras.