Quedó inaugurado el Centro de Salud Infanto Juvenil de la Margen Sur

El gobernador Gustavo Melella dejó formalmente inaugurado el Centro de Salud Infanto Juvenil de la Margen Sur de Río Grande. Del acto participó el contador Javier Holowiniec, asistente de la Coordinación Regional de La Fundación Rotaria. Participó también la flamante directora del establecimiento, Dra. Belén Nacif.

RIO GRANDE.- Encabezado por el gobernador Gustavo Melella, este sábado en horas del mediodía quedó inaugurado el Centro de Salud Infanto Juvenil que se encuentra ubicado en la esquina de Submarino Santa Fe y Corbeta Guerrico, de la Margen Sur de esta ciudad.

La doctora Belén Nacif junto a representantes del Rotary, Raúl Domínguez y Javier Holowiniec, asistente de la Coordinación Regional de La Fundación Rotaria.

Este establecimiento es un centro modelo de alta complejidad destinado a la atención de niños, niñas y adolescentes. Cuenta con diversas especialidades y un equipo terapéutico interdisciplinario cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los jóvenes.

En el acto de apertura, todos los oradores destacaron la labor de la Dra. Ana Mensato. Indicaron que el Centro de Salud Infanto Juvenil “está pensado y propuesto para realizar abordajes de tratamiento de trastornos en el neurodesarrollo, seguimiento del niño prematuro, como así también se ocupará de llevar a cabo programas de acompañamiento a mujeres adolescentes embarazadas, problemas de nutrición infantil, y todo lo que tenga que ver con problemáticas en cuestión de salud”.

Melella indicó que “este centro es una institución descentralizada que cuenta con diversas especialidades como pediatría, nutrición, neurología infantil, entre otras”. Además, se destaca que cuenta con un equipo terapéutico interdisciplinario con profesionales de kinesiología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, además de atención en obstetricia.

El Rotary Club donó la totalidad de la aparatología y la capacitación del personal.

Con este centro, desde el Gobierno y como política de Estado, “se aspira a que sea un modelo distinto de atención integral de la salud de niños, niñas y adolescentes, al igual que en Ushuaia lo será el Centro de Rehabilitación”.

Doctora Belén Nacif

En diálogo con El Sureño, la Dra. Belén Nacif, flamante directora del centro recientemente habilitado, manifestó su satisfacción por la inauguración. “Es como esa sensación del trabajo realizado”.

Dijo que “para llegar a esta inauguración se tuvo que realizar un trabajo de hormiga con todo un equipo que respaldó esta labor, porque nos preocupaba la necesidad de dar respuesta rápida a las demandas de los niños y adolescentes que tienen dificultades en su desarrollo y dificultades que los pueden vulnerar por condiciones de salud o por situaciones socioambientales y todas las problemáticas que se generan en esta etapa de la vida que es cuando las necesidades deben ser atendidas de manera inmediata, con una mirada preventiva de diagnóstico oportuno y de rehabilitación y tratamiento.

Este centro trabajará en red con los demás centros de salud y con el Hospital Regional Río Grande y junto a un trabajo articulado que se llevará adelante con la comunidad además, se trabajará con el Ministerio de Educación, Salud, Justicia y de Desarrollo Humano y contará con el apoyo de las organizaciones civiles.

La doctora Nacif destacó la gran colaboración del Rotary Club que donó toda la aparatología con la que se equipó el centro de salud. “Además, desde el Rotary se articuló la capacitación de los profesionales que se desempeñarán en la atención”.

La doctora Belén Nacif indicó que ser partícipe de la inauguración del Centro de Salud Infanto Juvenil “me genera una emoción muy grande, también me genera mucho compromiso” y agradeció a la comunidad y a los papás que “confían en nosotros y que nos apoyan, ya que este centro y el trabajo que se realiza y el que se llevará adelante será para las familias y los niños que son los que requieren un cuidado especial de salud”

Para cerrar, la doctora Nacif dijo que “lo que queremos potenciar es la fortaleza para que, el día de mañana, cada niño sea una persona autónoma, independiente, sana y que pueda desenvolverse de la mejor manera en la vida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *