Lo confirmó la Cámara de Comercio de Ushuaia que acompañó a la empresa de servicios funerarios emitiendo un comunicado que repudia los alcances de la ley sancionada en diciembre por la Legislatura.
USHUAIA.- La Cámara de Comercio y otras Actividades Empresarias de esta ciudad expresó ayer su repudio por la sanción de la Ley Provincial N° 1407 que crea el Servicio Solidario de Sepelio que se encuentra vigente desde el mes de enero, y confirmó que la empresa de servicios fúnebres Ramón Oviedo SA realizó una presentación en la Justicia para solicitar que se suspenda su aplicación.
La Cámara de Comercio argumentó que la mencionada Ley “atenta contra el interés del sector privado y de la comunidad toda, por medio del cobro obligatorio de un ítem a cada titular de energía eléctrica, en beneficio de un solo actor: la Cooperativa Eléctrica de Río Grande”.
Precisamente, la norma establece que la Cooperativa Eléctrica y otros servicios públicos de Río Grande Limitada será quien, en razón de sus años de experiencia en la materia, prestará el presente servicio y deberá articular los mecanismos necesarios para que se efectivice en toda la Provincia.
Además se indica que cubrirá el retiro del hospital o clínica del occiso; provisión de un ataúd bóveda dos paneles; servicio de sala velatoria; trámites en los municipios para la inhumación y traslado al cementerio.
El servicio solidario de sepelio se solventará a través del cobro en la factura de energía en un ítem específico, que instrumentará mediante el cobro de seis unidades fijas a aplicar (UFA).
En su comunicado, la Cámara de Comercio informó que “la inconstitucionalidad de la nombrada Ley fue advertida por el socio titular de Ramón Oviedo Emprendimientos Mercantiles Sociedad Anónima, quien al verse directamente perjudicado por esta normativa inició acciones legales contra el Estado provincial por medio de sus representantes legales”.
Entre las razones que motivaron a solicitar la inconstitucionalidad de esta Ley, seguida de una medida cautelar ante el Superior Tribunal de Justicia para que se suspenda su inmediata aplicación, Oviedo argumentó que “se viola el principio de subsidiaridad, el cual establece que cuando los ciudadanos pueden desarrollar adecuadamente una actividad económica y cumplir con sus fines, a las autoridades estatales les está vedado involucrase en ellas. Sin embargo, por medio de esta Ley el Estado se entromete en cuestiones privadas a favor de otro actor”.
Además manifestó que “Viola la libertad de decisión empresarial y de competencia, destrozando de esta forma la iniciativa privada y crea un monopolio al decidir arbitrariamente que un solo actor va a ser el prestador y/o administrador del servicio solidario de sepelio”.
Por otra parte Oviedo cuestionó que “No se hizo un llamado abierto de licitación pública que invite a los actores del rubro a participar, violando la ley y que, al ciudadano se le quita el derecho de elegir libremente a la empresa que contrataría para que preste el servicio de sepelio”.
El empresario manifestó que la ley “crea un fondo solidario que sólo se lo impone a algunos y le otorga la administración, con posibilidad de generar lucro, a una persona jurídica de derecho privado”.
Por último reclamó que “se elige a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande como prestadora del Servicio Solidario de Sepelios por su trayectoria en el sector, cuando en realidad su experiencia en el sector es de 40 años frente a la de Ramón Oviedo que tiene 72 años, por ejemplo”.
“Es por todo lo anteriormente expuesto que esta norma se vuelve inexplicable, inentendible, injustificable y por sobre todo inconstitucional. En tal sentido, la Cámara tiene el deber de hacerlo público para seguir velando por los intereses del sector y de la sociedad cada vez que se los intente cercenar”, manifestó la entidad que agrupa a los comerciantes y empresarios de Ushuaia.
Vale recordar que el Servicio Solidario de Sepelio incluye el retiro del hospital o clínica del occiso; provisión de un ataúd bóveda dos paneles; servicio de sala velatoria; trámites en los municipios para la inhumación y traslado al cementerio.