El viernes Alfredo Suasnabar ratificó bajo juramento la denuncia que formuló contra Gustavo Melella, cuando éste era intendente, en la causa por presunto acoso sexual que se tramita en el Juzgado de Instrucción 2, a cargo del juez Raúl Nadim Sahade, donde respondió varias consultas realizadas por las partes, dando detalles de lo ocurrido los días en que sucedieron los hechos.
RIO GRANDE.- Tras la audiencia, el juez Sahade ordenó a las partes no difundir los contenidos del acta testimonial del denunciante, pero esa decisión no fue aceptada por el abogado querellante Francisco Giménez y el propio Suasnabar, quienes dieron su consentimiento para que el portal Infobae la publique en forma íntegra.
En la audiencia del viernes estuvieron presentes, además del denunciante y el Juez, el abogado defensor de Melella, Francisco Ibarra; el abogado querellante, Francisco Giménez; la fiscal Verónica Marchisio (la causa la tenía el doctor Guillermo Quadrini, pero renunció al cargo para asumir como juez), y el abogado de Patagonia Construcciones SRL, José Pellegrino.
Suasnabar ratificó en todos sus términos la denuncia que hizo hace dos años atrás sobre la situación de abuso sexual que dijo haber vivido por parte de Gustavo Melella, cuando ejercía la Intendencia de Río Grande, cuando intentaba conseguir trabajo y le había ofrecido hacerse cargo de algunas obras financiadas por la Municipalidad.
Tras culminada la extensa audiencia en que el denunciante ratificó sus dichos y respondió a todas las preguntas formuladas por la Fiscal, el abogado defensor y el querellante; el juez Raúl Nadim Sahade hizo lugar al pedido del abogado Francisco Ibarra para que no se divulgue lo allí manifestado por la víctima.
En el acta consta que el Dr. Ibarra solicitó que, dado la naturaleza de lo expuesto…, y en pos del resguardo del honor y la dignidad, de las víctimas y los denunciados, que las mismas no sean publicadas en las redes ni en ningún medio gráfico, redes sociales, medio escrito, ni periodístico”.
El Juez recordó a las partes que sin perjuicio de que el proceso penal se encuentra reservado para las partes, de acuerdo a nuestro ordenamiento procesal, “hace saber que lo que acontece en este acto no debe trascender de este ámbito, es decir que no debe hacerse público, quedando los mismos notificados de ello”.
De todas maneras, el viernes, horas después, las actas fueron publicadas en el portal de Capital Federal.