Se llevará adelante con un curso destinado al personal del Laboratorio Municipal en el uso del termociclador PCR, equipo esencial para detectar si una persona tiene o no COVID-19 (artefacto recientemente adquirido por el Municipio). El sistema de Telesalud permite, además de capacitaciones a agentes sanitarios, interconsultas de pacientes a distancia con centros médicos de prestigio y seguimiento de casos.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/telesa-535x357.jpg)
RÍO GRANDE.– El Municipio, a través de la Secretaría de Salud, pondrá en funcionamiento la oficina de “Telesalud”. Se enmarca en el programa del Ministerio de Salud de la Nación que busca consolidar una red de colaboración entre profesionales de la salud e instituciones públicas del país, a fin de optimizar las acciones de gestión en salud, prevención, promoción, asistencia y capacitación de los equipos sanitarios.
Dicha reapertura, se llevará adelante con una importante formación destinada a los agentes de salud que se desempeñan en el Laboratorio Municipal. Estará orientada al uso del Termociclador PCR, equipo que sirve para detectar y cuantificar el virus y está catalogado como el más fiable en la detección del COVID-19, recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Cabe resaltar que el Municipio de Río Grande, en una importante compra de insumos y equipamientos sanitarios que realizó para fortalecer el sistema de salud de la ciudad ante el Coronavirus, adquirió el termociclador PCR, para su uso en la detección de COVID-19 en Río Grande.
Al respecto, la Dra. Gabriela Rodríguez, directora de Prevención y Promoción de la Salud del Municipio, expresó que “nos parece sumamente importante poner de nuevo en funcionamiento la sala de ‘Telesalud’ en el Municipio. La intención del Intendente, de la secretaria de Salud Eugenia Cóccaro y de toda la gestión, es trabajar en la jerarquización de la salud municipal, y ésto es parte de ello. Ser parte del sistema de ‘Telesalud’ nacional es muy importante porque, no solamente permite hacer una interconsulta de pacientes complejos a distancia -el primer convenio que se firma con el Garrahan era con ese espíritu-, sino que ahora también tiene otras facetas y aplicaciones muy interesantes, sobre todo en esta época de pandemia”.
“Nos permite trabajar articuladamente con otras instituciones, hacer un mejor seguimiento y un mejor registro de nuestros pacientes”, continuó la funcionaria y explicó que, “por un lado, brinda la ‘Teleasistencia’, dando la oportunidad a los pacientes de nuestra ciudad de hacer interconsultas con centros de mayor complejidad del país, ya sea con el Garrahan, como así también con una red mucho más amplia, en la que pacientes adultos pueden conectarse con hospitales tan importantes como El Cruce, El Posadas, Centros de Odontología de primer nivel, Centros de Oncología, y muchos otros. Y por otra parte está el área de ‘Teleducación’, que es el que arranca ahora y es una parte fundamental de este programa, porque también nos vincula con centros de formación, de investigación, con hospitales muy grandes, en los que se dan capacitaciones permanentemente y de gran nivel, como el curso para la utilización del equipo de PCR que se dará en este marco, y que tan importante es a raíz de la pandemia para la ciudad”.
“Contar con la sala de ‘Telesalud’ y todo lo que ello permite es realmente una faceta que jerarquiza el área de salud municipal, tenemos un gran trabajo por delante que, con herramientas como estas, puede optimizarse y brindar a los vecinos y vecinas el servicio de salud que necesitan”, concluyó.