En el Día de la Sanidad, enfermeros y enfermeras del Hospital reclamaron ser reconocidos como personal de Salud. Actualmente, los profesionales de enfermería, no figuran como empleados de salud. El Sureño conversó con Devora Sardina, enfermera del Hospital Regional Río Grande, y delegada de ATE.
La movilización fue convocada por enfermeras y enfermeros a nivel nacional. Desde La Quiaca hasta Ushuaia, el pedido es el mismo: Ser reconocidos como profesionales de la Salud. En Río Grande, los enfermeros marcharon desde el Hospital, por avenida Belgrano, con el acompañamiento de otros gremios como ATE y ASIMRA.
“Decidimos sumarnos, en el Día de la Sanidad al reclamo que se hizo a nivel nacional, y de paso dar a conocer la situación de los enfermeros y enfermeras, para que la gente sepa en qué condiciones estamos”, indicó Devora Sardina, enfermera del Hospital Regional Río Grande.
Además del reclamo para ser enmarcados como personal de Salud, los enfermeros, piden un salario acorde a la tarea que realizan: “Todo el personal estamos cobrando por debajo de la canasta básica. Nuestros turnos son de seis horas, pero al haber compañeros que están infectados con Covid o que trabajan en otros establecimientos, estamos haciendo jornadas de 12 horas. Trabajamos cuatro días, descansamos dos. Tratamos de apoyarnos entre todos, de cubrirnos unos a otros. Además, hay una falencia de enfermeros, porque no hubo contrataciones, así que volvieron a trabajar inclusive los compañeros que están en grupo de riesgo”, indicó Sardina.
Justo en el día en que desde diferentes instituciones se saluda y reconoce a los trabajadores de la sanidad, la delegada expresó: “Nosotros, agradecemos los saludos, pero realmente necesitamos que el reconocimiento sea económico. Hoy estamos en 45 mil pesos, de básico. Hace años que pedimos ser reconocidos como profesionales de la salud, porque hay muchos ítems, que no estamos percibiendo.
Y agregó: “Tenemos compañeros que trabajan 12 horas, porque de otro modo no les alcanza. Estamos con sobre estrés, porque a veces no se tiene idea de lo que es estar en el ojo de la tormenta, como ahora. En contacto con los pacientes, todos los días, durante horas. Que hayamos salido a hacer esto, es porque estamos cansados. Lo que pasa es que normalmente, no podemos dejar nuestro puesto de trabajo, porque somos personal esencial”.
Finalmente, la enfermera advirtió que en caso de no tener respuesta, seguirán con el reclamo, y no descartó tomar medidas más radicales: “Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias. Esta vez no nos vamos a callar. Si es necesario tomaremos medidas más fuertes. Tenemos el apoyo de otros gremios, de las personas que han tenido parientes internados en el hospital, que vinieron a manifestarse porque hay muchos compañeros que realmente no pueden dejar su puesto de trabajo”.