Récord histórico de pasajeros en vuelos de cabotaje

El 23 de julio hubo 50.700 personas en vuelos domésticos.

«El 2018 ya acumula un crecimiento del 11 por ciento respecto de enero-julio del año pasado, y los asientos vendidos en conexiones internacionales desde el interior acumularon una suba del 31 por ciento», remarcó el Ministerio de Transporte.

BUENOS AIRES (NA).- Más de 1,36 millones de personas realizaron en julio pasado vuelos de cabotaje, lo que convirtió a ese mes en el período con récord histórico en la materia.

Esa cifra superó a los 1,22 millones de pasajeros que se habían registrado en enero de 2018, el último mes récord, así como también marca un incremento del 14 por ciento respecto de julio del año pasado.

Las números surgen de las estadísticas elaboradas por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC).

Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Salta, Neuquén, Tucumán, Bahía Blanca, Rosario, Posadas, Formosa y Santiago del Estero registraron en julio el máximo valor histórico en términos de pasajeros de cabotaje arribados a la terminal.

Además, el 23 de julio hubo 50.700 personas en vuelos domésticos, máximo histórico de movimientos diarios.

«Analizando las principales variaciones por aeropuerto contra julio 2017, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 62 por ciento para Mar del Plata (35.500 pasajeros); 58 por ciento para Posadas (30.200 pasajeros); 57 por ciento para Puerto Madryn (8.500 pasajeros); 44 por ciento para Santiago del Estero (14.100 pasajeros) y 35 por ciento Jujuy (35.300 pasajeros)», precisó la cartera conducida por Guillermo Dietrich.

En el comienzo de las vacaciones de invierno, el Aeropuerto de Bariloche «Teniente Luis Candelaria» recibió el 14 de julio un total de 35 aviones, siendo récord histórico para esa terminal en un único día: las aeronaves provenían de distintos puntos del país y de la región, como El Calafate, El Palomar, Bahía Blanca, Ezeiza, Córdoba, Rosario, Aeroparque, Campinas y Sao Paulo. «Adicionalmente, continúa creciendo el número de pasajeros que conectan entre ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.

Por ejemplo, la conexión Bariloche – Rosario tuvo un incremento del 290 por ciento; Córdoba – Bariloche, 107 por ciento; Córdoba – Iguazú, del 86 por ciento; y Mendoza – Rosario, del 73 por ciento», remarcó el Ministerio de Transporte.

En el plano internacional, el total de pasajeros se contrajo un 2 por ciento contra julio del 2017. Sin embargo, en el acumulado anual se mantiene el incremento de 7 por ciento al comparar contra el período enero – julio 2017, pasando de 8,55 a 9,18 millones de pasajeros, respectivamente.