Reunión del Consejo Regional Patagonia Sur

Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción, continúa la gestión como representante de Tierra del Fuego ante el Consejo Regional Patagonia Sur. Así fue ratificado en el primer encuentro del año de ese organismo, el cual tuvo lugar el pasado 6 de marzo de manera virtual.

USHUAIA.- En el encuentro fueron presentados dos nuevos miembros: Digna Hernando, ministra de Producción de Chubut y Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz.

El director Regional, Nicolás Ciano, destacó “la importancia que las más altas autoridades de cada una de las provincias vinculadas al sector agropecuario integren el consejo, porque esto permite llegar a acuerdos de trabajo que luego facilitan la articulación en el territorio con los distintos actores”.

Durante el encuentro Olmedo expuso sobre los lineamientos del gobierno con priorización en la ampliación de la matriz productiva de la provincia: electrónica, de hidrocarburos, minera y turba, apuntando a una mejora en la competitividad. Existe una importancia creciente en la producción de alimentos locales para el abastecimiento provincial. Se sigue trabajando en el plan forrajero, centro de reproducción y genética, y se ha formulado un plan de trabajo vinculado al hidrógeno verde.

A su turno, Hernando planteó lineamientos vinculados a atender la disminución de la producción ovina y el acceso al forraje. Destacó además que se buscará aumentar la producción del mismo en la región y especialmente en aquellos lugares que permitan crecer en escala incorporando nuevas zonas bajo riego. Se espera incrementar la producción de granos y otras especies. La funcionaria mencionó la importancia del rol del INTA como generador de conocimiento y de extensión con los productores. Planteó además la necesidad de fortalecer el uso de mallines en el sector productivo. Otra línea prioritaria se vincula al uso del guanaco como recurso disponible en la provincia. Finalmente, planteó fomentar el crecimiento de otras actividades como la vitivinicultura y que los productores incorporen una segunda actividad como el turismo, coexistencia con molinos eólicos, etc.

Por su parte, Adrián Suarez destacó que en Santa Cruz se apuesta fuertemente a los proyectos productivos y de allí la importancia de vincularse con las otras instituciones y organismos de la región como el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) entre otros. Destacó que es necesario abordar la problemática del guanaco que se viene profundizando y agudizando en casi toda la provincia y la necesidad de visualizarlo como una oportunidad; predadores, que vienen aumentando la presencia y generando importantes pérdidas; pasturas para corte en algunos valles y la incorporación de áreas bajo riego; nuevas producciones como viñedos en la zona de Lago Posadas, donde el rol del INTA es fundamental; afrontar el problema de la despoblación de grandes áreas de la provincia convocando a otras instituciones, y el hidrógeno verde, un tema de importancia en la región que requiere su tratamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *