USHUAIA.- El Ministerio de Educación realizó la capacitación docente “Ritmo y Percusión como Recursos Pedagógicos en el Aula” la cual se desarrolló durante cuatro días, dos en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande y dos en la Escuela Provincial Nº22 “Bahía Golondrina”.
Dicha capacitación tuvo como objetivo acercar a los docentes a distintos elementos del ritmo y la música africana a partir de los cuales podrán abordar contenidos temáticos diversos dentro del espacio del aula. Por otro lado desarrollar contenidos y actividades orientados a proveer a los docentes de herramientas para poder diseñar y coordinar el proceso de aprendizaje en contextos grupales.
En este sentido, el referente del Área Artística-Música Guido Ghiglione explicó que “estos encuentros se enmarcan en una serie de capacitaciones de la Supervisión Provincial de Artística y Tecnología. La idea es justamente que todo lo que están trabajando puedan aplicarlo con los chicos”.
Entre los contenidos de esta iniciativa se pudo abordar las “Regiones Musicales” que incluyen Ritmos Africanos, Ritmos Afrobrasileros y Ritmos Afrolatinos, para poder desarrollarlos más específicamente con sus respectivas idiosincrasias musicales y culturales.
De esta forma se trabajaron en profundidad diversas expresiones folklóricas de raíz afro de diversas regiones de Latinoamérica –Afrolatino/Caribe, Afrobrasilero, Afroperuano y AfroRioplatense-, haciendo hincapié, tanto en sus particularidades como en los puntos de contacto con el folklore de origen africano.
Por otra parte Ghiglione comentó que en cada ciudad, se realizó un espectáculo para los alumnos a modo de cierre de las jornadas formativas, siendo anfitrionas la Escuela Provincial N° 27 y la Escuela Provincial N° 9 de Río Grande y Ushuaia respectivamente.
Para finalizar, el referente manifestó que “esta capacitación estuvo dirigida a los profesores de música en nuestra provincia, creo que es una capacitación muy linda y muy importante que hace mucho no teníamos, así que estamos muy felices de poder brindar este espacio”.