Rosana Bertone sobre la Ley 19.640

“De lo que de mí dependa voy a hacer lo imposible para defender que pueda continuar la ley 19640”, indicó la diputada nacional Rosana Bertone, al referirse al proyecto de presupuesto nacional para el 2023.

USHUAIA.- Bertone explicó que la afectación presupuestaria de los fondos para la 19640 está en la primera parte del Presupuesto nacional donde también están consideradas todas las exenciones impositivas nacionales (mineras, energía eólica, biocombustibles, etc). Pero este año tiene una separata en la cual se establece que de las 17 exenciones que hay a nivel nacional “hay siete que indican que los legisladores estudien qué se puede hacer con ese régimen fiscal”. Entre ellas está la de promoción industrial fueguina.

Bertone dijo que “la realidad es que hoy tenemos 23 empresas radicadas en Tierra del Fuego, más de 9.605 empleos directos, tenemos 7.300 empleos indirectos y nosotros queremos conservar esto” y puntualizó que es importante tener en cuenta que “el presidente Alberto Fernández ha prorrogado la vigencia de la ley hasta el 2053, y eso se encuentra vigente”.

La Diputada expresó que “la ley 19640, la política de las importaciones y de las exportaciones debe ser política de Estado, así como es la defensa de la soberanía de Malvinas”.

Rosana Bertone consideró que “el gobernador tiene que convocar a toda la clase política, a todos los sectores sin distinción y tiene que llevar un trabajo de conjunto; porque si no es muy difícil que cada uno pueda hacer un trabajo en soledad. En este momento pienso que más que nunca hay que trabajar en conjunto y tener una mirada realmente de grandeza para poder resolver los problemas que afectan a Tierra del Fuego”.

Frente a una economía nacional con muchas dificultades, la Diputada señaló que es perjudicial dar determinadas señales desde la provincia “como aumentar el gasto político de manera desmedida, no dar buenos servicios de salud, no dar buenos servicios en las escuelas públicas”, sobre todo cuando “hay un análisis de la economía de cada jurisdicción”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *