En lo que va del año se llevan registrados 1593 casos en toda la provincia. Esta semana, también se duplicaron los casos de paperas y siguen creciendo los contagios de sífilis y los intentos de suicidio.
RÍO GRANDE.- De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional publicado esta semana, Tierra del Fuego volvió a destacarse por los casos de diarrea aguda.
Hasta la semana epidemiológica (SE) 13 en 2025 se notificaron 1593 casos de diarrea aguda en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas, Con respecto al mismo período del año 2024, se observa un aumento del 6,7% de los casos registrados a nivel provincial.

En Río Grande, se llevan contabilizados 599 casos de diarreas agrupadas. En Ushuaia se registraron 931 casos y en Tolhuin 63.
Según se indica en el documento, dentro de las enfermedades transmitidas por alimentos, agua o ruta fecal-oral, las diarreas agudas son una de las principales causas de morbilidad y de consulta ambulatoria, especialmente en población pediátrica y en mayores de 65 años.
La vigilancia epidemiológica de las diarreas es esencial para la planificación de las actividades de prevención y control, para la detección de situaciones epidémicas o de brotes, la determinación de la frecuencia y distribución de los distintos agentes etiológicos virales, bacterianos, parasitarios (con el apoyo del laboratorio) de distintas fuentes.
En estos casos se recomienda a la comunidad educar a los manipuladores de alimentos en cuanto a las prácticas adecuadas de cocción y almacenamiento de los alimentos y a la higiene personal.
Además es fundamental lavarse las manos, cuidar la eliminación sanitaria adecuada de heces y basura, proteger, purificar y clorar los abastecimientos públicos de agua. También es importante combatir vectores, posibles diseminadores de infecciones y extremar las medidas de higiene en la preparación y manipulación de los alimentos, pasteurizando o hervir la leche.
Sarampión
A la fecha, han sido confirmados 10 casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 casos en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 18 casos confirmados en el país. Tres casos del total son casos importados, nueve de los casos son contactos relacionados a los casos importados. En Tierra del Fuego, no se registró ningún caso sospechoso de sarampión.
Sífilis
Por su parte, el Boletín Epidemiológico Semanal elaborado por el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, indica que a la semana 13 (del 23 al 29 de marzo) se llevan registrados 88 casos de sífilis en toda la provincia, de los cuales 48 fueron informados en Río Grande, 39 en Ushuaia y uno en Tolhuin.
En segundo lugar, en lo que va del año se llevan contabilizados 34 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 32 de los cuales fueron registrados en Río Grande y el resto en Ushuaia.
Los intentos de suicidio ocupan el tercer lugar entre los eventos nominales más informados, con 14 casos totales. Le siguen los casos de diarrea aguda (14), Otras infecciones bacterianas (12), VIH (8), Tuberculosis (3), Hepatitis C (2) y Hepatitis B (2)
Paperas
El informe indica además que, durante la última semana epidemiológica, se duplicaron los casos de parotiditis (paperas), con 8 casos totales en lo que va del año.
Cinco de los casos de este año fueron detectados en Río Grande y los tres restantes, en Tolhuin. Se trata de una enfermedad prevenible con vacunación, que en número de casos viene creciendo también a nivel nacional con 237 casos confirmados en 2025.
Enfermedades respiratorias
Hasta la semana epidemiológica 13, en 2025 se notificaron 488 casos de enfermedades respiratorias en SNVS 2.0 en la modalidad agrupadas. Entre ellas se destaca la Neumonía, que a nivel provincial, con 103 casos acumulados, su incidencia se ubica en zona de alerta.