Con motivo de cumplirse ayer 120 años de la donación de Francisco Pascasio Moreno de más de 7.500 hectáreas al Estado nacional para la creación del primer parque nacional de la Argentina, se conmemoró un nuevo Día de los Parques Nacionales.
USHUAIA.- Las tierras donadas por el Perito Moreno, habían sido recibidas por él como parte de pago por un trabajo de delimitación de la frontera entre Argentina y Chile y con esta donación impulsó la creación de áreas protegidas para la conservación de las especies, con un modelo único de fomento del desarrollo de la zona para mejorar la vida de los pobladores con obras que respeten el ambiente.
Esta donación del Perito Moreno, dio lugar a la creación en 6 de noviembre de 1903 de la institución y por ende cada año en esa fecha se celebra el Día de los Parques Nacionales. Por esta razón, ayer se realizó un acto en la sede de Parques Nacionales en la ciudad de Ushuaia, al que asistieron autoridades de las fuerzas de seguridad, de la provincia y de la Municipalidad.
El secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias Omar Becerra y el secretario de Gobierno, César Molina, asistieron en representación del intendente Walter Vuoto.
Becerra dijo que “el cuidado y la protección del medioambiente es una política fundamental y transversal en la Municipalidad de Ushuaia, y por ellos trabajamos fuerte y articuladamente con nuestro Parque en diversas líneas de acción como lo son las reservas municipales, la educación ambiental y los senderos urbanos entre otros, convencidos de que mediante la concientización y las actividades recreativas y turísticas, avanzaremos en una mayor apropiación y cuidado de nuestros recursos naturales”.