Se desplazó el cerro Chenque y la ruta 3 se partió en dos

El tránsito estaba cortado desde el lunes por la tarde. Vialidad Nacional solicitó que se declare la emergencia vial para poder empezar con los trabajos de reparación.

COMODORO RIVADAVIA (Chubut).- Un tramo de la ruta 3 al pie del cerro Chenque se partió en dos tras un desplazamiento de tierra ocurrido este miércoles por la mañana y dejó imágenes impactantes.

Todo ocurrió cuando el cerro se desmoronó alrededor de las 11:00, pero el colapso en el tránsito se ve afectado desde el lunes por la tarde cuando las autoridades dieron aviso sobre una enorme grieta que partió en dos la ruta.

“El desplazamiento del cerro Chenque y las marejadas cada vez más pronunciadas, suponemos por el cambio climático, fueron socavando la base de la ladera por donde se construyó la ruta”, precisó Maximiliano López, secretario de Obras Públicas del Municipio.

A su vez, el presidente de Vialidad Nacional de Chubut, Julio Otero, explicó que con el paso de las horas las primeras fisuras de la tierra “se fueron proyectando sobre los terraplenes”. “Estuvimos haciendo el seguimiento y sellado de fisuras a fin de rever los desplazamientos y movimientos tanto verticales como longitudinales”, advirtió.

Las imágenes de cómo está la ruta en estos momentos generó conmoción y muchos recordaron que en 1995 había ocurrido un hecho similar por lo que denuncian falta de obras.

En tanto, el gobernador chubutense Mariano Arcioni señaló que “la ruptura ocurrió en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de Comodoro”. Además, indicó que se trata “de una zona con mucho tránsito, ya que la gente se dirige al trabajo y los chicos van a la escuela”.

“Esto genera un caos debido a los dos accesos, hay que pedir tranquilidad, este es un acontecimiento natural y los equipos del Gobierno nacional, provincial y municipal están trabajando en ello”, explicó el Gobernador en declaraciones reproducidas por ADN Sur.

En este sentido, Daniel González, subsecretario de Ambiente, dio detalles: “Es el mismo bloque que se desplazó en el 95 que tuvo una pequeña reactivación en el año 2003 y hasta ahora estaba muy estable”.

“Este bloque se desliza en dirección hacia el mar y producto de la marejada se quedó sin la base que lo mantenía en su sitio. Sumado al hecho de que venimos registrando desde el año pasado un aumento de la freática, la base de este talud está saturada de agua y esto disparó el movimiento de este bloque en particular”, explicó.

Por la situación, desde Vialidad Nacional solicitaron que se declare la emergencia vial para poder empezar con los trabajos de reparación.

Tránsito pesado

Los perjudicados por esta situación se cuentan por miles. Desde el municipio de Comodoro Rivadavia calculan que son 54.000 vehículos los que utilizan la autovía y unos 1.300 camiones de carga que circulan por la red troncal que une al sur con el norte del país. Los vehículos tuvieron que desviarse desde el fin de semana por la ruta provincial 37. Las consecuencias de esta alternativa para el “tránsito pesado” son las fuertes demoras que hay para circular, que en momentos alcanzan las cinco horas para la flota de camiones de carga. También hay dificultades para el abastecimiento de combustible que se siente en algunas estaciones de servicio que ya exhiben mangueras cruzadas en los surtidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *