Fue en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 e implicó trabajos del personal del Servicio de Hidrografía Naval.
ANTÁRTIDA (La Gaceta Marinera).- Durante los meses de enero y febrero el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) modernizó el faro Esperanza. Las tareas se enmarcaron en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/DESTACADAS5-9.jpg)
El faro Esperanza fue inaugurado el 1 de enero de 1952 con el objetivo de reforzar la seguridad marítima en proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, una zona estratégica para las operaciones logísticas y científicas en la región. Desde su instalación el faro ha servido como punto de referencia para las embarcaciones que transitan estas aguas, ayudando a prevenir accidentes y facilitando la navegación en condiciones climáticas adversas.
Las unidades que se encuentran operando en el marco de la CAV permitieron el traslado del personal y material destinado para llevar adelante el proceso de modernización. Además, el Comando Conjunto Antártico facilitó la estadía en la BAC Esperanza de los integrantes del Departamento Balizamiento del SHN, que se encargaron de la instalación y puesta en servicio del faro.
El nuevo diseño del faro incorpora una estructura de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV), material que garantiza mayor resistencia a las inclemencias climáticas de la región y minimiza la degradación causada por las bajas temperaturas y los fuertes vientos antárticos.
Su nueva configuración diurna de torre cilíndrica moldeada de 6 metros de altura, con franjas horizontales de color rojo y amarillo y una linterna de última generación, mejora significativamente su visibilidad y funcionalidad.
La linterna y el material PRFV fueron donados por “Crux Marine”, empresa nacional dedicada a la producción de elementos de ayuda a la navegación. Esto destaca la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructura estratégica en el continente blanco.