Se prepara para un «súper miércoles» con sesiones en ambas cámaras

BUENOS AIRES (NA).- El Senado y la Cámara de Diputados sesionarán el miércoles, en el marco de una semana con mucha actividad, para tratar el Presupuesto 2016, el proyecto que ratifica la resolución de la ONU sobre deudas soberanas y la llamada «Ley de Actores», entre otros temas. Merced a la batería de proyectos que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió en los últimos días, las dos Cámaras vivirán una semana intensa que comenzará el martes con reuniones de comisiones y seguirá el miércoles, día en que Diputados prevé tener una sesión kilométrica.

El tema principal en la Cámara de Diputados será el proyecto de presupuesto. El oficialismo confía en aprobarlo y girarlo al Senado, al igual que los proyectos para prorrogar hasta 2017 la Ley de Emergencia Económica, el impuesto a los créditos y débitos bancarios y el impuesto a los cigarrillos.

Otra iniciativa enviada por el Gobierno que se debatirá y votará en esa sesión es la que establece un marco laboral y previsional para actores, la cual obtuvo dictamen de comisión el último miércoles y cuenta con el consenso de todos los bloques, además del respaldo de la Asociación Argentina de Actores (AAA).

La Cámara baja debatirá también el Régimen de Promoción de Juventudes, que establece la actualización automática del programa Progresar y crea seis organismos dedicados a los jóvenes. Este proyecto será tratado el martes en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, donde el oficialismo confía en darle dictamen para llevarlo al recinto al día siguiente.

En tanto, el Senado sesionará el miércoles para tratar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que ratifica la resolución de la ONU sobre los principios de reestructuración de deudas soberanas.

La Cámara alta tiene previsto discutir, además, las designaciones de Juan Miguel Cuattromo y Flavia Marrodán como directores del Banco Central hasta 2021, otro tema que dividirá las aguas en el recinto. En ese marco, también se aprobará el ascenso de María Isabel Pansa al grado de general del Ejército, lo que la convertirá en la primera mujer en llegar a ese escalafón; en este caso, hay consenso entre oficialistas y opositores.