Por el descuento de haberes a
algunos de los empleados que hacían asambleas, el conflicto en la
obra social se profundizará.
RIO GRANDE.- El personal de la Obra Social decidió profundizar las acciones sindicales de asambleas informativas que interrumpen el servicio a los afiliados por el término de 3 horas diarias, luego de haber sido notificados de descuentos salariales, que ronda un promedio de 6 mil pesos por agente, por las medidas realizadas durante octubre.
Diego Cardoso, delegado de ATE en el organismo asistencial, criticó la actitud de la presidente Liliana Conti, de no haber cumplido con su palabra de mantener un encuentro con los trabajadores para definir una mejora salarial, como así también evaluar algunas condiciones que se dan en la tarea diaria en esa institución.
El representante de los agentes dijo que “no se cumplió con la palabra y lo más grave es que muchos de nosotros fuimos notificados que se nos harán descuentos en nuestros salarios, medida que a algunos no les alcanza; lo que consideramos una clara maniobra para quebrar con el reclamo que llevamos adelante”.
Cardoso, junto a los demás empleados de la Obra Social, enumeraron una serie de gastos en la estructura política del organismo con el nombramiento de tres coordinadores que no son residentes en Tierra del Fuego y que todos los jueves suelen viajar a Buenos Aires para regresar los días lunes, denunciando que esos viajes a su lugar de origen son costeados con fondos de la OSEF.
Ayer, en tanto, los empleados revelaron, en una rueda de prensa, que se nombró a una cuarta funcionaria de planta política para ocupar la Coordinación de Convenios, una mujer llamada Adriana Estela Schmidt, quien tampoco reside en Tierra del Fuego y cuyo sueldo rondaría los 60 mil pesos de bolsillo.
Paro provincial
En tanto, el secretario general de ATE, Marcelo Córdoba, pidió disculpas a los afiliados a la Obra Social por los problemas que provocan las asambleas diarias de los trabajadores y dijo que “es la única forma que los compañeros pueden hacer valer sus reclamos, ante autoridades que no escuchan y que se hacen los desentendidos de todo lo que pasa”.
Córdoba señaló que en función de lo que sucede en la OSEF y respecto a la falta de convocatoria del Gobierno para entablar una negociación salarial, la semana que viene habrá un encuentro de todas las seccionales de ATE para definir la fecha de realización de un paro a nivel provincial.
“Lamentablemente nos han llevado a tener que adoptar esta medida de fuerza porque el Gobierno se ha encerrado en no convocarnos y, por el contrario, adopta medidas que atentan contra el sistema de la seguridad social y de la caja de previsión, al otorgar sumas paliativas en negro”, señaló el secretario general de ATE.
Córdoba manifestó que se está buscando sumar a mas gremios estatales para hacer más contundente una medida de fuerza que haga torcer la decisión del Gobierno de no discutir salarios, en un año donde se ha perdido más del 40% del poder adquisitivo, como consecuencia de la devaluación del peso que practicó el Gobierno nacional.