Se realizó el sábado la reunión de frontera

RIO GRANDE.- Entramos en las semanas previas al inicio del Gran Premio de la Hermandad y las actividades extra deportivas comienzan a incrementarse ya que son parte de los últimos preparativos. En esta ocasión, el pasado sábado, se llevó a cabo una reunión con los dirigentes de ADELFA, junto con sus respectivos colaboradores, para ultimar detalles relacionados con la logística y organización de la prueba.Además, los dirigentes deportivos chilenos y argentinos, aprovecharon la oportunidad para reunirse y cotejar los listados de inscriptos y hacer efectivo el sorteo de los autos no rankeados, para asignarle a cada tripulación su número identificatorio para esta edición.

Cabe recordar, que según lo estipula el Reglamento Administrativo, el número obtenido por ranking o sorteo dará el orden de largada para el Clasificatorio.

Desde el Automóvil Club Río Grande oficializaron la cifra de inscriptos para este año, la cual asciende a 208 máquinas, lo que indica que es es realmente una marca muy buena, y a pesar de que no se rompió el récord, por séptimo año consecutivo se supera la barrera de los doscientos anotados, y eso es simplemente muy bueno, y demuestra la pasión que sienten los fueguinos por esta carrera que se corre de manera ininterrumpida desde 1974.

De los 208 inscriptos 103 son de Río Grande, 37 de Ushuaia, 5 de Tolhuin, mientras que de Santa Cruz llegaron 2 de ío Gallegos, 2 de la ciudad de El Calafate y 1 de la localidad de Río Turbio. Además, desde tierras chilenas aparecen 29 máquinas de Porvenir, 24 de Punta Arenas, 3 de Puerto Natales, 1 de Iquique y 1 de Viña del Mar, volviendo a marcar el predominio de los pilotos argentinos por sobre los hermanos chilenos (150 máquinas de Argentina y 58 de Chile).

Con 77 integrantes, la Categoría «D» se convierte en la más nutrida y la que cuenta con muchos y muy buenos pilotos, mientras que el resto de los participantes se repartieron en las distintas divisionales. En la categoría «A» solo se inscribieron 17, en tanto que en la categoría «B» finalmente fueron 26 los binomios inscriptos y en la “C” hay 22 parejas inscriptas. Además este año hay que agregar la nueva categoría “A” Inyectada, que en esta edición será de carácter promocional y cuenta con 4 máquinas.

Por su parte, en la categoría «E» aparecen anotados 28, en la “F” se presentaron 13 tripulaciones y en la categoría «G», quizás la mas picante de todas, se presentaron 21 binomios con la presencia del último ganador del Gran Premio, Luciano Preto, quien va en busca del bicampeonato.

Un dato particular del listado general, es que para esta edición son 13 las mujeres que serán parte de este desafío automovilístico. Solo tres pilotearán su máquina: Maira Vidal, Sandra Martínez y Sofía Castro, mientras que el resto harán las veces de navegante.

Los últimos registros de inscripción

Año Cat. “A” Cat. “B” Cat. “C” Cat. “D” Cat. “E” Cat. “F” Cat. “G” Total

2010 26 37 36 29 16 27 5 176

2011 28 43 39 27 30 23 4 194

2012 26 42 43 34 43 22 8 218

2013 29 39 46 31 68 22 14 249

2014 22 31 41 71 15 28 22 230

2015 25 26 34 85 19 19 21 229

2016 27 31 26 93 25 17 17 236

2017 17 20 25 87 23 15 18 205

2018 17 26 22 77 28 13 21 208

El presidente del ACRG se reunió con responsables de ADELFA (Foto: ACRG).