Se realizó la Audiencia Pública por el pliego del relleno sanitario

En la Audiencia Pública que tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Concejo de Río Grande, la directora de Ecología y Medio Ambiente del Municipio, Marcela Argüello, explicó de manera detallada el nuevo pliego del relleno sanitario; el cual tendrá una duración de cuatro años por un valor total de 116 millones de pesos, con posibilidad de prorrogarlo por doce meses más.
RIO GRANDE.- Los concejales de esta ciudad llevaron adelante la Audiencia Pública sobre el nuevo pliego del relleno sanitario. Los ediles escucharon la posición y explicación de los funcionarios municipales sobre este proyecto que trata sobre las bases y condiciones para la contratación del diseño, construcción, operación, y mantenimiento de módulos de disposición final en el relleno sanitario.

La audiencia estuvo presidida por el concejal Raúl Von der Thusen, y participaron también sus pares Alejandro Nogar, María Eugenia Duré, Miriam Mora, Laura Colazo, y Verónica González; mientras que el secretario de Finanzas Oscar Bahamonde; el director de Catastro Leonardo Rincón, como así también Marcela Argüello, estuvieron representando al Departamento Ejecutivo Municipal.

«Es un pliego de vital importancia porque estamos hablando de dónde va a parar la basura que producimos todos los días los vecinos, por lo cuál durante su exposición la ingeniera Argüello nos explicó en qué consiste el contrato, es un proyecto del Ejecutivo, con lo cuál lo vamos a seguir estudiando durante los próximos días en las comisiones».

Asimismo puntualizó que algunos de los detalles a tener en cuenta son «la duración del pliego que es de cuatro años, con una posible prórroga de doce meses más, y el precio final sería de 116 millones de pesos».

También dijo que el «lugar es el mismo en el que se encuentra hoy, estamos hablando de estancia Violetas, a 30 Km. de la ciudad, con lo cuál es un pliego a seguir estudiando para ver si le introducimos alguna modificación antes de ser aprobado».

El edil dijo que «es un pliego moderno, donde tiene algunos puntos que en pliegos anteriores no se habían visto como lo es la obligación de la limpieza de los cercos que circundan el relleno sanitario, y también cercos móviles que se van cambiando para su limpieza, con lo cuál esto, entre otras cosas, evitará voladuras, y demás», al tiempo que agregó que a «este pliego se incorpora el control de ruidos y de olores, lo cuál lo consideró como un pliego de avanzada».
El Municipio brindó detalles del nuevo pliego

La titular de Ecología y Medio Ambiente del Municipio, explicó que «lo que se licita tiene que ver con el diseño, construcción, operación, y mantenimiento de módulos de disposición final de RSU, y asimilables y obras complementarias», recordó además que «el monto del nuevo pliego es de casi 116 millones de pesos por cuatro años, valor que se encuentra destinado a agosto del 2016» dijo, al tiempo que agregó que «se a pagar de forma diferenciada las partes de las obras que se va a hacer a medida que se vayan certificando las mismas, y la operación se va a pagar por tonelada ingresada al relleno sanitario».

Subrayó que dentro del pliego están previstas las «redeterminaciones de precios, una vez que los componentes de la estructura de costos tenga por incidencia de los costos unitarios una variación promedio que supere el 10% a lo fijado en el contrato originalmente».

Por otra parte, indicó que el «predio a utilizar será el mismo que se está usando ahora, en estancia ‘Violetas’, y en virtud de que este lugar está próximo a agotarse en su capacidad, se prevé que el Ejecutivo Municipal está facultado para la contratación de un nuevo espacio, en caso de agotarse el predio durante la ejecución del contrato».

Además manifestó que el pliego se basa en la «construcción de módulos, se diseña teniendo en cuenta un ingreso diario de 130 toneladas», indicó, al tiempo que agregó que «se basa en un control de ingreso, por eso se prevé un control de vigilancia las 24 horas del día, además de un galpón de mantenimiento para llevar a cabo las reparaciones, y la incorporación de una báscula para pesar el ingreso de residuos al relleno».

En cuanto al equipamiento, dijo que se contará con «un equipo topador, dos camiones, una retroexcavadora, un tractor, un grupo electrógeno, entre otros, los cuáles no necesariamente tienen que ser 0Km., pero que no tengan una antigüedad mayor a los 10 años».

Conjuntamente indicó que este pliego contempla un «sistema para captación y monitoreo de gases, los cuales permitirán eliminar los gases hacia la atmósfera, y no acumularlos en el interior de la cava», al tiempo que agregó que también se introduce el «control de vectores, de ruidos, de olores, y la limpieza de básculas, entre otros».

Finalmente señaló que el total del «personal será de veinte personas, pero se encuentra abierto a que se puedan presentar más cantidad de operarios».

Representantes del Ejecutivo Municipal brindaron detalles del nuevo pliego del Relleno Sanitario.
Representantes del Ejecutivo Municipal brindaron detalles del nuevo pliego del Relleno Sanitario.