Así lo indica un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación en el que se destaca que la provincia no solo logró recuperar el nivel de empleo que tenía antes de la pandemia, sino que logró un crecimiento interanual del 7,8%.
USHUAIA.- En el último informe de la “Situación y evolución del trabajo registrado”, actualizados con datos de octubre de 2020 y difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo, Seguridad Social; Tierra del Fuego se destaca como la provincia del país que experimentó un fuerte crecimiento en el empleo en el sector privado, alcanzado un aumento interanual del 7,8%.
Los números indican que en octubre del año pasado, Tierra del Fuego reportó 35.100 trabajadores en el sector privado, un crecimiento del 7,8% comparado con mismo mes del año anterior, cuando la cantidad de empleados registrados fue de 32.600.
Además, el informe del Ministerio de Trabajo, señala que en la comparación interanual prácticamente todas las provincias continúan mostrando caídas en el empleo asalariado registrado. La excepción es Tierra del Fuego, que producto del fuerte crecimiento experimentado en los últimos meses no solo ha recuperado el nivel de empleo previo al inicio de la pandemia si no que ha conseguido un crecimiento interanual (+7,8%).
El resto de las provincias ha mostrado caídas en el empleo, las más importantes se registraron en Neuquén (-9,8%), Salta (-7,6%), Jujuy (-6,7%), Mendoza (-6,5%), CABA (-6,1%), Formosa (-5,7%), San Juan (-5,2%), Tucumán (-4,4%) y Santiago del Estero (-4,2%).
Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron Córdoba (-3,3%), Santa Fe (-3,1%) y Buenos Aires (-2,4%); puntualiza el informe oficial.
En la comparación mensual sin estacionalidad también se observa un comportamiento heterogéneo, con 11 provincias mostrando variaciones positivas. Los crecimientos más importantes se verificaron en Tierra del Fuego (+2,5%), Santiago del Estero (+1,4%), Río Negro (+0,8%), La Pampa (+0,6%), San Juan (+0,6%), San Luis (+0,5%), Catamarca (+0,4%), Santa Fe (+0,2%), Neuquén (+0,2%) y Formosa (+0,2%).
Por el contrario, las mayores caídas se registraron en Entre Ríos (-1,9%), Chubut (-0,6%), Jujuy (-0,5%), Salta (-0,4%), CABA (-0,4%), Misiones (-0,4%), Santa Cruz (-0,3%) y Tucumán (-0,2%).
Mes a mes
En el informe surge el siguiente comportamiento de los asalariados registrados del sector privado, en Tierra del Fuego, el año de la pandemia: Enero 32.300, febrero 32.500, marzo 32.400, abril 30.700, mayo 31.400, junio 31.900, julio 32.400; agosto 32.200, septiembre 33.800 y octubre 35.100.
El peor mes de 2020 fue abril en que regían las restricciones de circulación para evitar la propagación del virus, lo que ocasionó el cierre de cientos de fuentes de trabajo en el sector privado. Esta misma situación, se replicó en el resto del país.