Sentido homenaje a los inmigrantes

En Ushuaia, el acto se realizó en el estadio Cochocho Vargas; en Río Grande el espacio elegido fue el Museo Municipal Virginia Choquintel. Representantes del ámbito político provincial, y local estuvieron presentes en cada localidad, junto a los integrantes de las numerosas colectividades extranjeras que habitan la provincia de Tierra del Fuego.

RIO GRANDE.- Autoridades gubernamentales del Gobierno provincial, la Legislatura, la Municipalidad de Ushuaia y el Concejo Deliberante participaron ayer del acto por el Día de la Inmigración que se realizó en el estadio municipal “Cochocho Vargas”. En Río Grande, la conmemoración se realizó en el Museo Virginia Choquintel. También estuvieron presentes los representantes de distintas colectividades quienes recibieron un reconocimiento. Además, sobre el final y tal como se hace año tras año, los presentes degustaron platos de comidas típicas de cada país.
El festejo, viene realizándose en todo el país desde 1949, a raíz del Decreto Nº 21.430. Ese año, se dispuso para conmemorar la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que mantuvo como primeras medidas políticas el fomento de la inmigración, ofreciendo para esto protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran radicarse en el territorio nacional.
“La gobernadora Rosana Bertone -que por razones de agenda se encuentra en Río Grande- me solicitó, encarecidamente, que fuera vocera de su reconocimiento para ustedes, porque sabemos el trabajo y la riqueza cultural que genera la presencia de sus colectividades en la provincia”, sostuvo la secretaria de Relaciones Internaciones, Cecilia Fiocchi, en Ushuaia.
“Esta es una provincia especialmente marcada por el paso y asentamiento de inmigrantes provenientes de todo el mundo y con variadas profesiones, desde trabajadores hasta científicos e investigadores. Alemanes, franceses, ingleses, peruanos, bolivianos, brasileños, norteamericanos, personas que llegan a la provincia para enriquecerla de cultura y propuestas”, agregó la funcionaria.
En Río Grande, la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, remarcó: “Éste es un día muy especial para nuestra ciudad. Es un día especial para mí también en lo personal, porque soy hija de un inmigrante que está presente aquí acompañándonos. Nosotros podemos decir que Río Grande es un pueblo de inmigrantes, porque nuestra condición de insularidad también ha hecho que países limítrofes pudieran acceder a vivir en este territorio y que lo fundaran en conjunto. Los inmigrantes, además, aportan esa riqueza múltiple, esa mirada de la diversidad, de poder contener a todos los que quieran habitar este suelo”.
Durante el acto realizado en el microestadio Cochocho Vargas, que contó con la presencia del secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra; su par de Cultura y Educación, David Ferreyra; del subsecretario de Seguridad Urbana, Gabriel de la Vega; y de integrantes de las asociaciones de residentes en Ushuaia; se reconoció el rol de los inmigrantes en el desarrollo y crecimiento del país y de la ciudad, y se colocaron ofrendas florales en el monumento que los recuerda.
Becerra expresó: “Es justo el reconocimiento a quienes con su esfuerzo contribuyeron al progreso de la Argentina, a aquéllos que eligieron a Ushuaia para desarrollar sus proyectos de vida y fueron actores fundamentales para que la ciudad sea lo que es hoy, y que siguen involucrados en el día a día de nuestra sociedad”.
“Es una fecha muy importante para nosotros ya que significa el comienzo de una nueva vida y de una nueva esperanza, de la búsqueda de paz y trabajo. La bendición de esta tierra que nos protege y el milagro de compartirla siendo tan diferentes; somos parte de la Argentina y de Ushuaia, y tenemos la obligación de dar lo mejor que tenemos a esta cultura”, expresó Eliana, integrante de la colectividad brasileña.
También asistieron al acto autoridades del Gobierno provincial, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, del Concejo Deliberante, de la Dirección Nacional de Migraciones y de las fuerzas armadas y de seguridad.
En Río Grande, Cubino, también felicitó a las colectividades presentes y expresó: “Nosotros entendemos que los pueblos libres deben ser reconocidos desde el derecho y por eso, desde el Municipio se han dado pasos. Empezamos con los Embajadores RG y también se avanzó en poder tener los consulados itinerantes. Muchos tenían dificultades para llevar adelante sus trámites y poder acceder a las mismas condiciones que tienen otros en los lugares centrales de Argentina”.
Cubino también habló acerca del trabajo de red con otras ciudades, latinoamericanas y del Caribe, asociadas en contra de la xenofobia, la discriminación y el racismo: “En este sentido el trabajo en red con Merco Ciudades fue un avance enorme. Dejamos este camino de la gestión, habiendo hecho este recorrido. Esperamos también que esto se siga haciendo. Deseamos para esta ciudad que siga conteniendo y acompañando a todos los que deciden vivir en este suelo, porque todos ellos son fueguinos para nosotros”.
De los actos participaron miembros de los gabinetes municipales concejales, autoridades mandato cumplido, representantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras, miembros de instituciones públicas y privadas y público en general.