“Será una oportunidad para nuevas inversiones en la industria tecnológica y digital”, dijo Sánchez Malcom

La secretaria de Innovación Pública de la Nación se refirió al acuerdo que la semana pasada firmaron el gobernador Gustavo Melella con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y autoridades de ENACOM y ARSAT, para potenciar la conectividad digital en Tierra del Fuego.

USHUAIA.- Tras la firma del convenio celebrado la semana pasada, entre ARSAT y el gobierno de Tierra del Fuego, por el cual aúnan sus esfuerzos para mejorar la conectividad en la provincia; la secretaria de Innovación Pública de la Nación, Micaela Sánchez Malcolm, aseguró que “los trabajos para la iluminación de la fibra óptica desplegada posibilitarán aumentar la competitividad de la provincia, mejorando la conectividad y la inclusión digital, y será una oportunidad para nuevas inversiones en la industria tecnológica y digital”.

El convenio comprende puntualmente la cesión por parte de la provincia de la totalidad de la Red Provincial de Fibra Óptica oscura, y sus tramos futuros, mientras que a ARSAT le corresponderá la iluminación, operación, comercialización y mantenimiento.

En los detalles puntuales del acuerdo, surge que Tierra del Fuego aportará la red de fibra óptica que tendió en su territorio, la cual suma un total de 357 kilómetros, más cualquier otra red futura que se despliegue. En tanto, la totalidad de la red provincial será conectada por ARSAT a la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y se sumará el equipo para iluminar la traza provincial, todo lo cual ampliará la oferta de conectividad. Los trabajos comenzarán en cuatro meses y dentro de un año se estará iluminando la red.

La Red Provincial de Fibra Óptica, que se conectará al resto del país a través de la REFEFO que gestiona ARSAT, nace en el norte de Tierra del Fuego, en la zona de Estancia Cullen, y llegará hasta Ushuaia. Este recorrido enlazará a su paso a las localidades de San Sebastián, Río Grande, Tolhuin y a la capital provincial.

Este acuerdo se da en el marco del Plan Conectar, impulsado desde la Secretaría de Innovación Pública, que tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para potenciar el acceso a Internet de calidad y reducir la brecha digital, a través del uso eficaz de las infraestructuras físicas de telecomunicaciones existentes, tanto provinciales como nacionales.

De este modo, prácticamente la totalidad de la población actual de Tierra del Fuego (unos 176 mil habitantes) se verá beneficiada con la iluminación de la fibra oscura, dado que esta atraviesa sus tres ciudades principales, y otras poblaciones –como Puerto Almanza, Lago Escondido y otras localidades y estancias– que actualmente no poseen servicio y que podrán conectarse a través de obras secundarias adicionales, así como también mejorar a futuro la conectividad de la Antártida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *