«Si el Gobierno nacional no se pone a gestionar vamos a perder otra temporada de cruceros»

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Federico Frigerio, manifestó su preocupación ante la falta de determinación del Gobierno de la Nación de no aprobar, de manera oficial, el protocolo sanitario del puerto de Ushuaia. «No podemos seguir esperando. Si el Gobierno nacional no se ocupa de este tema vamos a perder otra temporada de cruceros. El empleo de miles de fueguinos depende de la reactivación de esta actividad», señaló.

USHUAIA.- Falta un mes para que comience la temporada 2021/2022 de cruceros y el Gobierno nacional todavía no aprobó oficialmente el protocolo sanitario del puerto de Ushuaia y las fronteras siguen cerradas para el ingreso de turistas.

Ante esta situación el diputado nacional por Tierra del Fuego, Federico Frigerio, se metió en la discusión y pidió celeridad a las decisiones que debe tomar el Ejecutivo, respecto de la actividad. «No podemos seguir esperando. Si el Gobierno nacional no se ocupa de este tema, vamos a perder otra temporada de cruceros. El empleo de miles de fueguinos depende de la reactivación de esta actividad», señaló.

«Por la falta de previsión y la demora de cómo se implementarán los protocolos sanitarios en el puerto, una empresa de cruceros muy importante ya anunció que mudará sus operaciones a los puertos chilenos de Punta Arenas y Puerto Williams», lamentó Frigerio.

«Le reclamamos al Gobierno nacional que trabaje en serio para determinar cuáles serán los requisitos sanitarios necesarios que deberán cumplir en el puerto de Ushuaia para reactivar la temporada de cruceros. Cada barco que ingresa al puerto genera trabajo directo para las agencias marítimas, empresas de logística, estibadores y transportistas, y además demandan provisión de combustibles y alimentos que atienden empresas locales, más allá del gasto que los pasajeros puedan realizar en excursiones, gastronomía y comercio en general», afirmó el Diputado fueguino.

Concluyó que los fueguinos «necesitamos que el Gobierno nacional se ponga a gestionar y resuelva este problema para que la industria de turismo de cruceros vuelva a desarrollarse en nuestra provincia».

Para conocer de forma urgente cómo se implementará la reanudación de la temporada de cruceros, el diputado Frigerio presentó un proyecto de resolución al Poder Ejecutivo Nacional.

Pedido de informes

En este marco de espera, el propio diputado Federico Frigerio elevó un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo Nacional con el objetivo de que, a través de las áreas u organismos pertinentes, informe sobre la reanudación progresiva de la actividad de cruceros bioceánicos y antárticos que fue autorizada a partir del próximo 20 de octubre a través de la Decisión Administrativa 834/2021.

Concretamente, Federico Frigerio pide al PEN que informe cuáles son los requisitos sanitarios específicos que deberán cumplir aquellos que embarquen en el puerto de Ushuaia en los cruceros y cuáles serán los protocolos de ingreso de los barcos y sus tripulantes al país.

Entre sus fundamentos, entiende a través de la Decisión Administrativa 834/2021 la Jefatura de Gabinete Nacional dispuso la reanudación progresiva y segura de la actividad de cruceros bioceánicos y antárticos a partir del miércoles 20 de octubre de 2021, en el marco de las medidas sanitarias vigentes al momento de su implementación y con sujeción a las recomendaciones que, al efecto, establezca la autoridad sanitaria nacional.

A pesar de que aún resta un mes para que se cumpla ese plazo, Frigerio explicó que es imperante que se conozcan las medidas sanitarias que se implementarán.

El tiempo es tirano

En su evaluación, aseguró que estas medidas deben conocerse con un marco de tiempo prudente para que tanto las autoridades como las empresas navieras y de cruceros tengan el tiempo necesario para la aplicación de cada una de las medidas y adopten los protocolos para cada caso.

Federico Frigerio lamentó, en tanto, que “hasta el día de hoy no se han publicado tales medidas para la apertura de fronteras para el ingreso de extranjeros con fines turísticos. Tampoco se conocen cuáles serán los requisitos sanitarios específicos que deberán cumplir aquellos que lo hagan para embarcar en el puerto de Ushuaia en los cruceros, ni los protocolos de ingreso de los barcos y sus tripulantes al país”.

Un ejemplo

El Parlamentario fueguino recordó y utilizó como ejemplo de las consecuencias que estas demoran acarrean y lo vinculó a la determinación que tomó la empresa Silverseas Cruises, que decidió mudar su operatoria de cruceros antárticos a los puertos chilenos de Punta Arenas y Puerto Williams. Según el Diputado por Tierra del Fuego, esto sirvió para dejar en evidencia la demora que existe a nivel nacional en definir la forma en que se implementará en la práctica la operatoria de cruceros en la zona. En tanto, fundamentó que el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos comunicó que la decisión de la empresa respondió a que “Chile no tiene restricciones para el ingreso de extranjeros”.

La demora del Poder Ejecutivo Nacional puede generar además otras complicaciones. Es que no sólo está en juego la competencia que Ushuaia mantiene con los puertos chilenos de la región para consolidarse como puerto que concentre el grueso de la operatoria antártica, sino también el impacto económico que el movimiento de cruceros genera en la capital fueguina y que excede con creces lo referido exclusivamente con tasas y servicios portuarios, tales como tasa de amarre, agua o energía.

Finalmente explicó la urgencia de implementar las medidas sanitarias ya que cada barco que ingresa a puerto genera trabajo directo para las agencias marítimas, prácticos, empresas de logística, estibadores y transportistas y, además, demandan provisión de combustibles y alimentos que atienden empresas locales, más allá del gasto que los pasajeros puedan realizar en excursiones, gastronomía y comercio en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *