SIPROSA denunció falta de profesionales

RIO GRANDE.- El representante del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) de Río Grande, Dr. Julio Torres, sumó su voz al rechazo del sector al Convenio Colectivo de Trabajo que el Gobierno provincial rubricó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

Al respecto, Torres aseveró: “Con la firma de este Convenio Colectivo de Trabajo estamos bastante sorprendidos y bastante dolidos, molestos y ninguneados, como estuvimos en estos cuatro años que nos tocó vivir”.
“El acuerdo viola todos los derechos de los trabajadores que no pertenecemos a ninguno de estos gremios que han firmado el convenio, que tiene la intencionalidad clara de hacer un pequeño megapase encubierto para minar la gestión del gobierno que se viene para adelante”, elucubró el médico.
Asimismo, dijo que dicho convenio “tiene muchas aristas que, obviamente complican y van en contra de nuestro sector; pero amén de las cuestiones que puedan beneficiar o no, por la forma cómo se concretó el mismo tiene características de espurio”.
“Fue un acuerdo hecho entre gallos y medianoche, que se concreta a días de un cambio de gobierno, por eso nos preguntamos qué necesidad había de hacerlo cuando se le quitan herramientas al nuevo gobierno para hacer cambios, o no, con los sectores”, consideró Torres, quien admitió que “si nos hubiesen convocado, hubiésemos dicho eso mismo porque un acuerdo de este tipo es posible con un gobierno que comienza, no con uno que termina”.
Asimismo, recordó que “la actual gestión provincial fue vapuleada en las urnas, casi echados por la gente porque faltaron al diálogo, no respetaron al trabajador, siempre con una posición arrogante”.

En crisis
Por otro lado, admitió que en el Hospital Regional Río Grande “el sistema de salud está colapsado, no damos abasto con los turnos, y de trabajar 12 horas pasamos a trabajar siete. Pero nosotros no queremos trabajar menos, queremos ganar mejor, porque al trabajar menos habrá menos turnos y eso va en perjuicio de la población”.
“Yo creo que faltan unos 150 profesionales en la provincia para responder a la demanda que existe en la actualidad. Ese es el número aproximado que estamos calculando, en médicos generalistas, especialistas, odontólogos, infectólogos, diabetólogos y de diferentes especialidades”, puntualizó.
Para graficar, develó que “hoy contamos con menos de la mitad de los médicos generalistas que se necesitan para responder a la demanda de la población” y manifestó finalmente que “en atención primaria de salud, todos los gobiernos cuando asumen se llenan la boca con mejorar la atención primaria pero después en los hechos no lo vemos”.