SUTEF confirmó el pago

Mediante una comunicación en las redes sociales, SUTEF confirmó que a partir de los haberes de julio comenzarán a percibir lo acordado en el mes de marzo. El monto retroactivo sin embargo no se percibirá con el sueldo de este mes, sino que será acordado en siguientes encuentros.

La reunión entre los representantes de SUTEF, y el Ejecutivo provincial, durante los últimos días.

RIO GRANDE.- Ayer, lunes 27 de julio, desde Gobierno se anunciaba que a partir de este mes, se abonarán los sueldos tal como fueron acordados en la paritaria del mes de marzo. En el caso del sector docente, reconocieron que aún no se estableció cómo se percibirá lo adeudado de los meses de marzo a junio, que podría terminar de abonarse en cuotas, durante los meses siguientes.
En una publicación en su página de Facebook, SUTEF confirmaba lo anunciado luego de la reunión mantenida con el gobernador Gustavo Melella: “Horacio Catena, en representación de la docencia, agradeció la reunión y consideró que era una buena noticia para transmitir a los compañeros y compañeras. Se refirió a    que se trabajará con los equipos técnicos paritarios para ver cómo siguen las negociaciones quedando a la expectativa de una convocatoria”, decía el mensaje.
Otra de las preocupaciones en el contexto de aislamiento y distanciamiento es la situación de los docentes suplentes. Muchos se vieron con la finalización de la licencia del docente a quien cubrían, y sin fuente de ingresos, en medio del aislamiento. Sin nuevos actos públicos a los que concurrir, la situación es más de urgente.
“Es muy difícil tener un número exacto sobre docentes en esa situación. Hay, y son muchos, pero lo que está haciendo es que se les da la baja administrativa, pero no en el salario para que puedan seguir cobrando. En el caso en que se les dé ambas bajas, estamos también haciendo el reclamo”, informaron desde el área de comunicación y prenda de SUTEF.
A esa situación suma que en muchos casos hubo movimientos de altas luego de los actos públicos virtuales: “Se están realizando los actos públicos virtuales donde algunos están aún tomando horas, entonces por ahí la semana pasada no tenían horas o cargos pero justo tomaron hace días. Inclusive hay casos que están en revisión, porque en algunos actos, hubo reclamos”, agregó Javier Mastrocolo, del área de prensa.
“De todas formas, desde el sindicato lo que hicimos fue presentar un proyecto pedagógico de aulas socio comunitarias, en los que se acompañará la trayectoria escolar a distancia. Que sería una oportunidad para compañeros que no tienen cargos, o tienen menos de 21 horas cátedra, para ayudar en esto, y tener un ingreso asegurado”, agregó el docente.   
El segundo acto público de entrega de cargos y horas se llevó adelante, entre los días jueves y viernes 16 y 17 de julio,    antes del receso. “Ahora justamente estamos en la etapa de revisión, porque hubo algunos errores de sistema y otros -que se están saneando-, de algunos de los actos públicos. De todos modos, desde Educación nos confirmaron que todas las altas van a ser dadas desde el jueves anterior al receso, por más que se haya demorado la toma de las horas. El acto de nivel secundario también se hizo hace algunas semanas, así que se están llevando adelante. Lentamente, pero se está haciendo”, concluyó el representante sindical.