“Vamos a pedir un sinceramiento de los acuerdos salariales con los otros sectores”, dijo Horacio Catena, integrante del gremio docente.
RIO GRANDE.- El dirigente del SUTEF, Horacio Catena, planteó sus expectativas de que en la reunión paritaria de este jueves el Ministerio de Economía mejore al 28,3 por ciento de aumento a la masa salarial para el sector. Esa cifra fue la acordada este lunes por el Ejecutivo Provincial con el sindicato sanitario de ATSA. “Si el Gobierno quisiera y con la variación de masa salarial que está planteada para otras organizaciones podría llevar un porcentaje de bolsillo en tramos y expectativa para la docencia”, indicó.
“Creemos que el Gobierno debería haber registrado la movilización del domingo, ahora ya no está en la discusión de Gobierno, están en la discusión municipal”, dijo Catena.
El dirigente agregó que “el año se ha comprimido, lo sabemos todos los que vivimos en Tierra del Fuego, la segunda parte del año va a ser muy compleja, ya en julio vamos a tener un gobernador electo y viene una transición importante que puede llegar a ser tediosa”.
Con respecto a la oferta salarial al sector de salud del 28,3 por ciento, sostuvo que “de bolsillo no es un 28,3% sino que es mas, y nosotros vamos a pedir un sinceramiento de los acuerdos salariales con los otros sectores. Según lo que pudimos indagar puede llegar hasta un 33% porque no son todas las escalas iguales”.
Pedido a la Legislatura
En el marco del pedido realizado el martes por del sindicato docente para que los legisladores provinciales intervengan en el conflicto, la parlamentaria radical Liliana Martínez Allende dijo que “la legislatura debe dejar de hacer esta tarea de estar mediando en lo que tiene que ver con lo salarial”.
También se refirió al reclamo existente respecto de ciertos aspectos del código contravencional criticado por los gremios y aseguró que “si consideramos que hay una posibilidad de modificar bienvenido sea”.
En declaraciones a Radio Del Pueblo la Legisladora fundamentó su rechazo al intervenir en el conflicto con los docentes considerando que “es el Poder Ejecutivo quien define la pauta salarial con los trabajadores”. Aclaró que “obviamente que estamos atentos. Uno trata de mediar y de hablar pero, sinceramente, no es la tarea que nosotros queremos hacer”.