Se trata de un proyecto de ley, que pretende crear una tarifa social para los servicios de gas, y luz. Además, desde la Multisectorial proponen que en las empresas prestadoras de los servicios, haya un área social, para manejar los casos más complejos.
RIO GRANDE.- La Multisectorial 21 presentó un proyecto para evitar la quita de medidores y cortes en los servicios básicos. La presentación fue ayer martes; representantes de la Multisectorial 21F fueron recibidos por el intendente de Río Grande, Gustavo Melella.
El proyecto de ley que presentarán en la Legislatura Provincial, pretende evitar que se retiren los medidores del servicio de gas y electricidad en los casos de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, el proyecto plantea que, de la misma forma que el gas envasada está subsidiado por el gobierno, haya una tarifa especial para las personas que, por las situaciones de desocupación, u otras, no puedan costear el servicio de gas, electricidad.
“La idea es que se constituya también un área social, en las entidades prestadores de estos servicios para que estén al tanto de estas situaciones. Porque en realidad, el que te corta el servicio, y se lleva el medidor, no sabe, si adentro hay alguien con respirador, con alguna situación que sea electrodependiente por ejemplo”, explicó Moisés Solorza autor del proyecto.
El proyecto fue presentado en primer lugar durante la reunión del 21F realizada en Río Grande, y allí se decidió elevarlo a la legislatura.
“La verdad es que es inaudito que se corte el servicio de gas, o la luz, con las temperaturas que tenemos en nuestra provincia, que sin calefacción, estás atentando contra la salud y hasta la vida de las personas. Tiene que haber una manera de evitar esa situación”, insistió Solorza.
“Hay gente que está desocupada, y en este momento, no puede pagar la tarifa del gas, y tienen una familia, niños, que están esa casa, cuando vienen a corar el gas”, agregó.
Solorza recalcó que, ante estas situaciones, que se multiplican en la provincia, es necesario contar con una herramienta para que se trabaje de forma conjunta entre el Estado, y las empresas, para conocer los casos extremos y luego brindar asistencia: “nos vamos contentos por el apoyo del Intendente de la Ciudad y del Municipio en general. La primera puerta que golpean los vecinos es la de la Intendencia. El Estado Provincial es el responsable de fijar algunas tarifas como es el caso de la electricidad y tiene herramientas para hacer frente a este tipo de situaciones y darles soluciones de fondo, para eliminar todo tipo de especulaciones que se hacen con la pobreza”, dijo.
Y concluyó: “El estado debe contemplar estas cuestiones que en Tierra del Fuego no son privilegios, como el gas, la electricidad, sino que son un derecho humano, y es impensado el desarrollo de la vida sin estos elementos tan vitales”.