TESTIMONIOS DE MALVINAS II

VGM Jacinto Robert Gainza.

“Si tuviera que dar la vida por Malvinas la doy sin ningún problema”

El VGM Jacinto Robert Gainza nació el 11 de setiembre de 1963 en la localidad de Abra Pampa, provincia de Jujuy. Está casado y tiene 2 hijas. En 1982, con el grado de Cabo 2º, prestaba servicio en el Destructor ARA Bouchard, que escoltaba al Crucero ARA General Belgrano, junto al Destructor ARA Piedra Buena, “estuvimos destinados en la zona de exclusión”.

ARA Bouchard.

Recuerdo con mayor precisión el 2 de mayo cuando estábamos junto al (Crucero ARA Gral.) Belgrano cuando lo hunden y, el día 3, cuando tuvimos que salir a rescatar a los náufragos, aparte más me tocó porque en el Belgrano murió un tío, un hermano de mi madre, el día anterior yo había estado charlando con él un rato, él era suboficial artillero de la Armada, y yo me entero unos días después cuando fuimos a Ushuaia y comencé a preguntar dónde estaba y al final me enteré que no volvió nunca.

“Hay un momento especial con Malvinas, ya que siempre nos hubiera gustado que fueran nuestras otra vez, pero creo que más que todo queda eso de poder algún día rescatarlas por los medios pacíficos, no bélicos, porque eso no trae nada bueno, al contrario, trae más muerte y el sufrimiento de los familiares. De todos modos, si tuviera que dar la vida por Malvinas la doy sin ningún problema, eso está primero, me tocó ir casi a los 18 años y no tendría problema de volver ahora”.

Fue una situación difícil, más para mi madre, ya que perdió a su hermano y me tenía a mí en la guerra, ella se enteró por ese motivo que yo estaba en la guerra, cuando otro tío que tenía en Ushuaia les avisó a mis abuelos que mi tío había fallecido, él les dijo que yo estaba ahí y que estaba bien, pero antes yo no le había avisado. Ese es el momento que más recuerdo, el del hundimiento del Belgrano; pero son muchos los momentos que se te cruzan ya que siempre puede ocurrir algo. El momento del rescate de los sobrevivientes del Belgrano fue una conjugación de alegría y tristeza, tristeza por lo que pasó y por otro lado a medida que uno iba rescatando tenía la satisfacción de poder ayudarlos, incluso acá en Río Grande hay un señor que se llama Nicanor Roldán que está muy agradecido porque lo rescaté yo, es algo bueno que tengo en mi memoria”.

ARA Bouchard.

“Yo siempre fui igual con el nacionalismo, siempre hice mucho hincapié en los símbolos patrios, con mis hijas en la escuela, por eso no veo que haya habido un cambio profundo luego de Malvinas, yo siempre fui igual”.

“Hay un momento especial con Malvinas, ya que siempre nos hubiera gustado que fueran nuestras otra vez, pero creo que más que todo queda eso de poder algún día rescatarlas por los medios pacíficos, no bélicos, porque eso no trae nada bueno, al contrario, trae más muerte y el sufrimiento de los familiares. De todos modos, si tuviera que dar la vida por Malvinas la doy sin ningún problema, eso está primero, me tocó ir casi a los 18 años y no tendría problema de volver ahora”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *