Junto a funcionarios del Gobierno provincial los gremios de trabajadores textiles pudieron plantear su reclamo al titular de la Secretaría de Industria de la Nación. El 11 de septiembre habrá una nueva reunión.
USHUAIA.- Ayer se concretó el encuentro pactado entre trabajadores y trabajadoras textiles; el Gobierno provincial, con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; para avanzar en el reclamo que ese sector sea incorporado al subrégimen industrial de la Ley 19.640
Se va a hacer todo lo posible para sostener estos puestos laborales.
La reunión de ayer pasó a un cuarto intermedio hasta el 11 de septiembre, fecha en que se espera conocer una definición del Gobierno nacional sobre las condiciones en la que incorporaría el sector textil en la ampliación del subrégimen.
El cónclave en la Secretaría de Industria contó con la participación de las ministras de Trabajo y Empleo, Karina Fernández; y de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el secretario de Representación Política, Federico Runín; además de los representantes de trabajadores y trabajadoras textiles de Tierra del Fuego.
Tras el encuentro Fernández dijo que “hemos firmado un acta donde establecemos un cuarto intermedio hasta el 11 de septiembre. El secretario De Mendiguren se comprometió a darnos una certeza definitiva” a la incorporación del sector textil en la ampliación del subrégimen de Promoción Industrial.
La Ministra destacó el compromiso del Secretario de Industria y de la ministra Kelly Olmos de “hacer todo lo posible para sostener estos puestos laborales”.
Fernández aseguró que hasta que se concrete la nueva reunión “los equipos técnicos van a seguir trabajando en esto, armando todo lo que tiene que ver con la documentación necesaria para poder llegar a concretar la firma, ya no sería de una resolución de la prórroga, sino que estamos hablando de un posible decreto que modifique ciertas situaciones inherentes a las empresas”.
En tanto, Sonia Castiglione consideró que “ha sido una reunión importante porque los trabajadores pudieron expresarle al Secretario, en primera persona, la situación por la que atraviesan”.
Castiglione dijo que De Mendiguren planteó que “hay que modificar algunas cuestiones dentro del subrégimen para este sector y es por eso que se ha solicitado información a distintos organismos”.
La funcionaria sostuvo que “realmente la cuestión de las y los trabajadores es parte importantísima del análisis, pero hay otras cuestiones que tienen que ver con cuestiones tributarias, impositivas, que se están analizando en este estudio”.
La titular de Producción indicó que “esperamos que terminen con este diagnóstico, desde la provincia hemos aportado lo que hemos considerado importante a tener en cuenta. Como lo hemos hecho hasta ahora, siempre estaremos a disposición como siempre para lo que necesiten en función de construir y llegar a una solución que les traiga certidumbre a estas familias”.
Cárcamo Rodríguez, secretario General de SETIA seccional Tierra del Fuego, destacó que “pudimos plantear la situación de angustia y de necesidad de resolución de este tema para todos los trabajadores y trabajadoras del sector textil”.
El sindicalista destacó en este sentido que es importante que el Gobierno nacional “nos vea unidos, trabajando con el Gobierno de la provincia, los sindicatos y los trabajadores unidos, pudiendo y buscando una solución. Es el punto de partida para poder torcer esta situación”.