Tiene fecha al Magistral del Centenario

El pasado domingo 2, la Comisión Directiva del Club de Ajedrez de Río Grande (CARG) dio a conocer las fechas de disputa de la Vigésimo primera edición del Magistral Aniversario Ciudad de Río Grande.

PODIO. Arias (3º), Mussanti (1º) y Aguilar (2º), en el Quincho José Aragón, del Automóvil Club Río Grande, en 2016.

RIO GRANDE.- La versión que coincidirá con el centenario de la fundación de la ciudad tendrá lugar entre el miércoles 7 y el domingo 11 de julio de 2021, siempre que la pandemia de COVID-19 lo permita.
El certamen, que se realizó por primera vez en 1992 -y solamente con la participación de ajedrecistas locales-, mantuvo su continuidad hasta 1998, concitando por entonces el interés de los jugadores de la región (Ushuaia, Tolhuin, Punta Arenas, Río Gallegos y Río Turbio), quienes se tranzaban en partidas hasta altas horas de la madrugada.
La competencia recién retomó su senda en octubre de 2007 -la única vez que no se jugó en el mes de julio-, de la mano del regresado Federico Torres, y tras no disputarse en 2008, un año más tarde despegó definitivamente, contando con invitados especiales a partir de 2010.
Así fue como la presencia de los Maestros (GM, MI o MF) fue habitual desde entonces, dándole lustre al torneo, el más importante de la Patagonia Austral de nuestro país.
Ni los vaivenes económicos –que se hicieron más evidentes en la edición de 2016, con una gran caída de participantes- ni la actual situación mundial pudieron interrumpir su disputa. Exactamente un mes atrás el Gran Maestro (GM) Robert Hungaski se adelantaba a otros 863 anotados, en la primera ocasión que el Magistral debió utilizar los medios digitales para reunir a los deseosos ajedrecistas, a lo largo de dos horas y media, en esta era de la nueva normalidad.
Los entusiastas dirigentes de la entidad con sede en Chacra II, con el apoyo privado y oficial, ya están pensando en todos los detalles para el centenario, y ojalá que las condiciones generales lo permitan.

MERCOSUR. EL GM uruguayo Andrés Rodríguez (2º) y el MI brasileño (1º) Yago De Moura, en 2017, en Ibiza.

Todos los campeones
Tres ediciones (2012 a 2014) ganó el Gran Maestro (GM) Diego Flores, nacido en España, afincado en Junín y por esos años representando a San Luis. Un torneo menos se adjudicaron el Maestro FIDE (MF) Hugo Frey, de Punta Arenas (1995/1996); el local Federico Torres (1998/2009); el Maestro Internacional (MI) Guillermo Soppe, de Córdoba; y el GM uruguayo Andrés Rodríguez.
Los restantes títulos se los repartieron los riograndenses Jorge Herrera (1992) y Oscar Navarro (2007); los puntarenenses Héctor Barra (1993) y Rafael Velázquez (1994); el santafesino Alejandro Carballo (1997), por entonces residente en Tolhuin; el MF Diego Mussanti (2016), de 9 de Julio (Buenos Aires); el MI brasileño Yago De Moura (2017), quien tras su desempeño aquí se convertiría en GM; el juvenil MI salteño Pablo Acosta (2019), representante de San Luis; y el GM estadounidense Robert Hungaski (2020), quien vive en Río Gallegos.

PATAGONICOS. El riograndense Federico Torres (9º) y el trelewense Eugenio Crespo (14º), en el Grande Hotel, en 2018.

Historial Magistral Internacional Aniversario Ciudad de Río Grande
Año Ed. J R Primero Segundo Tercero
1992 1ra. 16 5 Jorge Herrera (RGR) sin datos sin datos
1993 2da. 17 7 Héctor Barra (PA) 6,0 Jorge Iglesias (RGL) 5,5 Pablo López (RGL) 5,0
1994 3ra. 14 7 Rafael Velázquez (PA) 5,0 Oscar Navarro (RGR) 5,0 Luciano Torres (RGR) 5,0
1995 4ta. 17 7 MF Hugo Frey (PA) 6,0 Gustavo Méndez (RGL) 5,0 Federico Torres (RGR) 4,5
1996 5ta. 20 8 MF Hugo Frey (PA) 7,0 Fernando Rocabado (CR) 7,0 Luciano Torres (RGR) 6,0
1997 6ta. 28 7 Alejandro Carballo (T) 6,0 MF Hugo Frey (PA) 5,0 Miguel Olguín (RGL) 5,0
1998 7ma. 52 9 Federico Torres (RGR) 7,0 Alejandro Carballo (USH) 7,0 Luis Scaturicce (RT) 5,5
2007 8va. 22 6 Oscar Navarro (RGR) 6,0 Cristian Rodríguez (USH) 4,5 Agustín Zsilavecz (RGR) 4,5
2009 9na. 30 7 Federico Torres (RGR) 6,0 Luciano Remolcoy (USH) 5,0 Seba.Rodríguez (RGR) 5,0
2010 10ma. 31 7 MI Guillermo Soppe (CBA) 6,5 Federico Torres (RGR) 5,5 Gustavo Méndez (RGL) 5,0
2011 11 41 7 MI Guillermo Soppe (CBA) 6,5 GM Diego Flores (SL) 6,0 Héctor Barra (PA) 5,0
2012 12 45 7 GM Diego Flores (SL) 6,5 MI Guillermo Soppe (CBA) 5,5 J.Carlos Arias (USH) 5,5
2013 13 41 7 GM Diego Flores (SL) 6,0 GM Martín Lorenzini (ROS) 5,5 MI Nahuel Díaz (BA) 5,5
2014 14 47 7 GM Diego Flores (SL) 6,5 GM Andrés Rodríguez (URU) 5,5 Andrés Ortíz (USH) 5,0
2015 15 46 7 GM Andrés Rodríguez (URU) 5,5 GM Andrés Obregón (BA) 5,5 MI Jacques Blit (BA) 5,5
2016 16 28 7 MF Diego Mussanti (9/7) 6,0 MF Andrés Aguilar (CR) 5,0 J.Cruz Arias (USH) 5,0
2017 17 55 7 MI Yago De Moura (BRA) 6,5 GM Andrés Rodríguez (URU) 5,5 GM Gilberto Hernández (MEX) 5,5
2018 18 55 7 GM Andrés Rodríguez (URU) 6,5 GM José Cubas (PAR) 6,0 MF Diego Mussanti (9/7) 5,0
2019 19 72 7 MI Pablo Acosta (SL) 6,0 GM Cristóbal Henríquez (SGO) 6,0 GM Gilberto Hernández (MEX) 6,0
2020 20 864 11 GM Robert Hungaski (EUA) 10,0 GM Alexei Shirov (ESP) 10,0 Elwin Retanal (FIL) 9,5

GRANDES MAESTROS. El mexicano Gilberto Hernández, y el chileno Cristóbal Henríquez, en el CC Yaganes, en 2019.


Nota: en 1996 y 1998 el título se definió en partidas rápidas. En 1992 participaron únicamente jugadores locales, mientras que en 1998 y 2007 no hubo inscriptos chilenos; en 2020 se jugó online (plataforma: chess.org). J (jugadores); R (rondas). Titulados: MG (Gran Maestro); MI (Maestro Internacional); MF (Maestro FIDE). Procedencia: (BA) Buenos Aires; (BRA) Brasil; (CBA) Córdoba; (CR) Comodoro Rivadavia; (ESP) España; (EUA) Estados Unidos de América; (FIL) Filipinas; (MEX) México; (9/7) 9 de Julio, BA; (PA) Punta Arenas; (PAR) Paraguay; (RGL) Río Gallegos; (RGR) Río Grande; (RT) Río Turbio; (ROS) Rosario; (SGO) Santiago de Chile; (SL) San Luis; (T) Tolhuin; (URU) Uruguay; (USH) Ushuaia.