
El Mundial de Fútbol terminó para Argentina pero, entre las cosas buenas que pasaron, se puede contar por lo menos a un nuevo donante voluntario de sangre. Alejandro Gauna, aunque no es muy fanático de los partidos de fútbol, prometió que si Argentina le ganaba a Nigeria y pasaba la fase de grupo, se hacía donante de sangre.
RIO GRANDE.- Alejandro Gauna es un joven profesor de filosofía y, además, donante de sangre universal. No es un gran fan del fútbol, pero al ver a la Selección Nacional tan cerca de irse de Rusia, y en muy malas condiciones, se conmovió: prometió que si Argentina le ganaba a Nigeria se haría donante voluntario de sangre, y lo cumplió.
“Fue la primera vez que doné. Personalmente estaba receloso por mi factor de sangre, que soy 0 negativo, y podés donar a cualquiera, pero sólo recibís de alguien que tenga tu mismo factor. No soy gran fanático del fútbol, pero si era la última instancia para que la selección continúe en el mundial, dije ya fue, que si ganaban, me hacía donante”, contó Alejandro.
Al día siguiente de la victoria futbolística, se presentó en el área de Hemoterapia del Hospital de Río Grande, y les expliqué que iba a donar sangre: “Les dije que era la primera vez. Me trataron rebien, me asesoraron en todo. Me mostraron el contenedor de la sangre, los componentes que se separan, que son tres, con un análisis previo. Y el proceso en sí, fue de unos 15 minutos, 20 como máximo”, relató Gauna.
Un vez alcanzados los 450 mililitros, Alejandro Gauna ya era donante voluntario de sangre: “Me explicaron que puedo ir dentro de dos meses. Y es lo que planeo hacer. La verdad que no me sentí mal, no me mareé, y hasta tuvieron en cuenta cuando les dije que soy vegetariano, me dieron para comer una barrita de cereal y jugo” contó, agradecido.
“En el momento, si bien es una experiencia movilizante, no lo pensás demasiado. Sí, desde el primer momento te hacen saber que es algo importante lo que estás haciendo, que es un proceso serio. Me explicaron lo de los componentes de la sangre y te tratan con toda la buena onda, pero no dejan de ser muy profesionales. Todo el tiempo te explican, te ayudan a llenar el formulario, te hablan”, recalcó Alejandro.
Los controles
Los resultados de algunos análisis que se les hacen a los donantes voluntarios, llegan unos días después, de forma personal y por correo: “Y ahí me puse a pensar que realmente uno no se hace controles periódicos, por ejemplo. Y eso me hizo reflexionar también, que muchas veces, gente puede tener algo en la sangre y ni se entera, tanto como para no poder donar, por lo menos. Así que también me llevó a plantearme algunas cosas a nivel personal. Además, me explicaron que el resultado de esos análisis te llega a tu domicilio, que no me asuste, que solo es así porque los resultados son confidenciales, nada más”, contó Alejandro.
Aunque todo empezó como una promesa de cábala futbolera, Alejandro admite que terminó siendo más que eso: “lo del partido fue más una excusa, creo que aunque perdieran lo iba a hacer, quizás no justo al día siguiente, pero seguro».
A tener en cuenta
Quienes deseen ser donantes voluntarios y voluntarias de sangre pueden acercarse al servicio de Hemoterapia del Hospital de Río Grande, en Av. Belgrano 350, de 8:00 a 13:00. O consultar al teléfono 02964-430057/424645/422342 (interno 1198).