Tolhuin se prepara para Semana Santa con una nutrida agenda de actividades

Desde el área de Turismo de la Municipalidad, informaron que para el próximo fin de semana largo de Semana Santa ya se registran reservas del 100% en algunos complejos de cabañas.

TOLHUIN.- El último fin de semana, la ciudad de Tolhuin alcanzó un 74% de ocupación en cabañas y hosterías, consolidándose como un destino en alza para el turismo local y nacional. El dato fue informado por la Dirección de Información Turística y Estadística del Municipio, que destacó además el buen desempeño del sector gastronómico y comercial durante esos días.

El nivel de movimiento responde a las múltiples actividades que se vienen desarrollando en la ciudad y a la creciente elección de Tolhuin como espacio de descanso y disfrute.

Desde el área turística informaron que para el próximo fin de semana largo de Semana Santa ya se registran reservas del 100% en algunos complejos de cabañas, mientras que el promedio general de ocupación ya alcanza el 55%.

Entre los eventos previstos se destaca la Expo Pascua 2025, organizada por la Dirección de Desarrollo Productivo, que se llevará a cabo el viernes 18 y sábado 19 de abril en el edificio de la Secretaría de Turismo y Producción.

La propuesta convoca a productores gastronómicos y chocolateros locales, y ofrecerá huevos de pascua artesanales, productos regionales y una amplia oferta culinaria con identidad fueguina.

Además, desde el Municipio remarcaron la importancia del entorno natural y las múltiples actividades que ofrece Tolhuin para el turismo de descanso y aventura. Entre las opciones más buscadas se encuentran la Cascada La Porfiada, el Mirador del Cerro Jeujepen, el Sendero Laguna Negra y el Cerro Michi, que permiten conectar con la naturaleza en recorridos de baja y media dificultad.

La expectativa para Semana Santa es alta y se recomienda a los visitantes reservar con anticipación. Desde el Municipio invitan a consultar las opciones de alojamiento, excursiones y actividades disponibles a través del portal oficial www.tolhuin.gob.ar o acercándose a la Dirección de Información Turística y Estadística, ubicada en Av. Los Ñires 91.

Encuentro para potenciar acciones

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli participó esta mañana de una reunión de autoridades del Consejo Federal de Turismo (CFT), acompañado por el presidente de la entidad, Valentín Díaz Gilligan.

El objetivo fue conversar y fortalecer la articulación entre las provincias en temas y problemáticas de interés común, de cara a la próxima asamblea del CFT. La agenda incluyó el abordaje de cuestiones como la Feria Internacional de Turismo (FIT), a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires entre el 27 y el 30 de septiembre; el financiamiento de las jurisdicciones para el CFT; los beneficios de la celebración de fines de semana largos, el calendario educativo y el de las próximas asambleas y actividades del CFT; entre otros.

En el encuentro, efectuado de manera virtual, también participaron: Guido Romero, ministro de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan; Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de Santa Fe; Evangelina Quarín, secretaria de Turismo de Catamarca; Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires; Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo; y Germán Bakker y Romina Sorrentino, director y coordinadora del CFT, respectivamente.

Taller de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer».

El proyecto tiene como objetivo brindar herramientas inclusivas para la enseñanza de la percusión, dirigidas a docentes, estudiantes y músicos, basado en la música como multisensorial que debe ser accesible para todos, incluyendo a personas con discapacidad auditiva.

El Taller estará a cargo del músico y abogado, Mariano Esteban Irigoyen, quien perdió la audición mientras tocaba en la banda de Nito Mestre y ahora enseña percusión a jóvenes hipoacúsicos. A través de vibraciones, tacto, luces y dinámicas lúdicas, propone a través del taller, nuevas formas de aprender y experimentar la música, superando la concepción tradicionalmente auditiva, enriquecido con la experiencia de Mariano en escuelas especiales del país, reflejadas en el libro «Música Para Creer y Crecer».

En la ciudad de Ushuaia se llevará adelante el martes 8 de abril y en la ciudad de Río Grande el viernes 11 de abril, de 8:30 a 16 horas en instalaciones del Salón del IPRA de cada ciudad, contando con Resolución Ministerial en trámite.

Para inscripciones, deberán registrarse en el link
Inscripción por formulario: https://forms.gle/vk71fuUUvjy2Nkbp9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *