La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de reforestación en la excantera del Cerro Jeujepén, ubicada dentro de la Reserva Provincial Río Valdez. Tuvo como objetivo, restaurar el área a través de la plantación de renovales de lenga.
USHUAIA.- La bióloga Luciana Mestre, de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, aseguró que se “alcanzó un 72% de supervivencia de renovales de lenga en la reforestación en la excantera del Cerro Jeujepén”, actividad que se inició hace dos años.
La actividad fue realizada por integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, en conjunto con miembros de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, Cambio Climático y Vigilancia Atmosférica.
Luciana Mestre recordó que la reforestación comenzó en el año 2021, continuó en 2022 “y ésta es la tercera jornada que cumplimos en el cerro, donde la idea es darle continuidad a lo largo del tiempo hasta cubrir una gran parte de la zona afectada de la cantera, principalmente en la base y zonas más planas”.
Para llevar a cabo la reforestación, los agentes remueven renovales de lenga del costado de la ruta de la Reserva y los trasladan hasta la zona de la excantera, donde se cavan pozos, se colocan los renovales y luego se los cubre para proteger las raíces.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/destacadas8-9-260x300.jpg)
La especialista aseveró que hasta el momento se colocaron alrededor de 2.000 plantas entre los tres períodos. “Estamos haciendo el seguimiento de un grupo de renovales que plantamos en 2021 y los resultados fueron positivos. El primer año sobrevivió el 84% y el segundo un 72% donde si bien es un buen resultado; en terreno los mismos se observan deshidratados y deteriorados a causa de la sequía que viene atravesando la provincia”.
Finalmente, manifestó que “el crecimiento de la lenga es muy lento y por esto no se notan grandes cambios en el sector de plantación. Lo que más nos importa en este primer estadío del plan de restauración de la cantera, es que sobrevivan.
Son plantas chicas, entre 20 centímetros y un metro, entonces muchas veces pasamos y no notamos un gran volumen de plantas, pero están vivas, se mantienen y crecen. Lo que nosotros esperamos, es que un número alto de árboles sobreviva y que finalmente recupere su dinámica natural”.