Ayer no se retomaron las clases después del fin de semana largo por la retención de servicios que dispuso el SUTEF. Tras varias jornadas de paro y haberse resuelto una recomposición salarial del 46% no hay dictado normal de clases hasta tanto no se cancelen 2300 pesos correspondientes a material didáctico.
RIO GRANDE.- Luego de celebrar la semana pasada el acuerdo por un aumento salarial del 46% en cinco tramos, la dirigencia de SUTEF volvió a llamar ayer a los docentes a realizar una medida de fuerza por el no pago de material didáctico a través de retenciones de servicio y hasta tanto se abone la deuda.
“El 30 de abril era el último día que tenía el Gobierno para pagar el material didáctico correspondiente al año en curso”, señalaron desde el gremio. Y agregan que “sin perjuicio del acuerdo firmado la semana pasada, a partir de este lunes llamamos a realizar retención de servicios ante la retención indebida de haberes hasta que cancelen la deuda”.
No han pagado lo que debían pagar dentro del primer cuatrimestre del año y así está estipulado desde el año 2006”, dijo el dirigente Héctor López Auil.
El secretario adjunto del SUTEF subrayó que “el material didáctico es una suma de 2300 pesos que no han pagado. Por más que ahora planteen que no sabían, lo saben bien y esta situación se dio el año pasado y años anteriores.
Cuando no han pagado los docentes estuvieron con retención de servicios” aseguró, justificando una nueva medida de fuerza con la que inician la semana.
Consultado sobre el motivo de la demora en el pago de parte del Gobierno, dijo no saberlo. “No tenemos idea porque los compañeros lo plantearon en la mesa técnica, y dijeron que si no pagaban iba a haber retención de servicios. No han dado respuesta”, manifestó.
“Es una suma no remunerativa que ya debería estar depositada” dijo, dando cuenta de la decisión de no esperar al quinto día hábil del mes.
Desde el Gobierno se habría planteado el día 5 como fecha posible de pago y, si se demorara al viernes, seguirá la retención. “Nos parece un despropósito si lo hacen”, indicó López Auil, en caso de que se dilate toda la semana el depósito.
“Dicen que lo van a pagar el 5 de este mes”, reconoció sobre versiones de pago para mañana martes, con la aclaración de que el plazo está vencido y la medida va a continuar.