
BUENOS AIRES.- La meta de inflación del 15% que anunció en diciembre pasado el Gobierno nacional para este año quedó muy lejos de la coyuntura actual. Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, desactivó la meta inicial y evitó dar un número para finalizar el 2018, aunque sí propuso llevar la inflación a un dígito para 2021.
«Para el 2018 decidimos no tener metas», dijo Sturzenegger en una conferencia de prensa brindada en el CCK junto con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en la que precisó que esa medida fue tomada «dado el desvío que tuvimos en el primer tramo del año» en materia inflacionaria.
«Decidimos no tener metas para el 2018. Los rezagos de la política monetaria permiten trabajar con cierto tiempo, entonces comprometernos con una meta para 2018 nos parece que no corresponde. Este año vamos a tratar de reducir la inflación lo más posible, pero en vistas de reducir la inflación con la meta puesta en 2019», completó, aunque evitó referirse al plan inicial.
Sturzenegger sí puntualizó los objetivos de cara al 2021, que fueron acordados con el Fondo Monetario y que serán «auditados» por el organismo dentro de un régimen de tipo de cambio flotante. «Definimos una meta de inflación del 17% para fin de 2019, de 13% para 2020 y del 9% para 2021», indicó.
Con respecto a lo inmediato, el titular del Banco anticipó: «Si en junio próximo tenemos una inflación del 20 ó 21%, estamos en camino a cumplir con esas metas».
En tanto, para fortalecer la situación patrimonial del BCRA, éste dejará de financiar al Tesoro y, además, el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de reforma de la Carta Orgánica para reforzar su autonomía.