Ucrania y Rusia vuelven a reunirse para buscar una salida al conflicto

Los máximos representantes de ambos países dialogarán en Antalya, al sur de Turquía, para intentar encontrar puntos de coincidencia que permitan encontrar soluciones conjuntas para avanzar hacia una salida pacífica a la actual situación; aunque las expectativas no son las mejores.

BUENOS AIRES.- Rusia y Ucrania dejaron ver este miércoles, en el decimocuarto día de la invasión ordenada por Moscú a su nación vecina, señales de moderadas expectativas respecto del resultado que podría arrojar el encuentro de este jueves entre sus cancilleres, la reunión de más alto nivel desde el inicio del conflicto.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, se verán las caras en la ciudad balnearia de Antalya, sur de Turquía, país que intentará a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, oficiar de mediador.

El presidente de esa nación, Recep Tayyip Erdogan, que ha multiplicado los esfuerzos de mediación desde el inicio de la crisis, se felicitó de que Turquía «puede hablar a la vez con Rusia y con Ucrania».

El canciller alemán, Olaf Scholz, manifestó que espera que la reunión entre cancilleres «logre un resultado» para «encontrar una manera de salir de esta situación», aunque del lado ucraniano no se demostró tanto optimismo.

Rusia, en tanto, se estima que mantendrá sus exigencias de que su contraparte reconozca a Crimea como parte de Rusia (la península fue anexada por Moscú en 2014 de forma unilateral) y a las regiones del este de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos, tal como lo decretó Putin antes de lanzar su ofensiva

Por otro lado, el Kremlin insiste en la «desmilitarización» y la «desnazificación» de Ucrania, así como una promesa de un estatuto de país neutro que frene su ingreso a la OTAN.

Para Lavrov, el viaje a Turquía será el primer desplazamiento fuera de Rusia, país cada vez más aislado por las sanciones internacionales, desde el inicio de la invasión de la vecina Ucrania el 24 de febrero.

Representantes de ambos gobiernos se reunieron tres veces en Bielorrusia y se espera que en las próximas horas, incluso después de la cumbre de cancilleres, mantengan una nueva ronda de diálogo.

Durante estos encuentros se discutieron los aspectos políticos, humanitarios y militares de la solución del conflicto, con mínimos avances solamente en la creación de corredores para la evacuación de civiles.

«Rusia mantiene su interés en continuar las negociaciones. La posición rusa es muy clara, fue formulada y presentada a los negociadores ucranianos. Estamos interesados en celebrar nuevas rondas tan pronto como los negociadores ucranianos estén listos para hacerlo», dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

En la misma línea se manifestó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski: «Por la noche nuestra delegación de Bielorrusia regresó de las negociaciones, escucharé su informe. Nos prepararemos para las próximas rondas de negociaciones. En aras de Ucrania, en aras de la paz».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *