El 16 de marzo de 2020 el gobernador Gustavo Melella declaraba el aislamiento preventivo y obligatorio en toda la provincia. Esta decisión se tomó 5 días antes de que la OMS declarara al Covid-19 como pandemia y una semana antes de que Nación estableciera una medida similar en todo el territorio nacional. Desde ese día, en Tierra del Fuego nada volvió a ser lo mismo.
RIO GRANDE.- Hace dos años, el 16 de marzo de 2020, el gobierno de Gustavo Melella declaraba el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio de la provincia.
Esta decisión se llevó adelante apenas 5 días después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase al Covid-19 como una pandemia.
Desde todos los sectores se indicaba que fue muy acertada la decisión del gobernador Melella de aislar a la provincia ante esta nueva enfermedad, con el objetivo de mantener a la sociedad preservada de algo de lo que nadie estaba preparado.
En ese momento, entre la última parte de febrero y los primeros días de marzo de 2020, la epidemia se estaba extendiendo por todos los continentes. En Europa, algunos de los países más afectados fueron Bélgica, España e Italia.
Mucho tiempo
Lo cierto es que en el lapso de dos años en Tierra del Fuego sucedió de todo. Hubo contagiados de coronavirus que estuvieron enfermos leves pero también hubo graves y muchos murieron.
La pandemia por coronavirus cambió por completo la forma de vida del mundo y los fueguinos no fueron la excepción. En estos dos años, la comunidad adoptó el uso de mascarillas y ha comenzado a emplear simples medidas preventivas para estar a salvo, como mantener la distancia y lavarse las manos.
Ya pasaron dos años desde la declaración oficial de la pandemia y aún no se ha desvanecido de manera completa. Actualmente, existen vacunas seguras y eficaces. A la fecha aún se mantiene el aislamiento preventivo y obligatorio ya que aún existe circulación del coronavirus en la provincia. Suman miles los contagiados y la cantidad de muertos superó los 500 en toda la provincia.
La pandemia por coronavirus cambió por completo la forma de vida del mundo y los fueguinos no fueron la excepción.
Hubo momentos en que el sistema de salud se mostró colapsado y aún persisten vestigios de esos problemas sanitarios.
Cronología:
-15/03/2020: Los primeros casos: El Ministerio de Salud de la provincia y el Comité Operativo de Emergencia informan el resultado positivo de dos muestras y confirmación de dos casos de Covid-19 en el territorio provincial. Se trata de dos casos relacionados. Una mujer con antecedente de viaje a Francia habiendo regresado a Ushuaia el 6 de marzo y su hijo adolescente, quien no asistió al establecimiento educativo. Ambos consultaron al Hospital Regional Ushuaia por síntomas compatibles con cuadro respiratorio. La mujer estuvo de viaje en Francia durante un mes con su madre, quien al regresar se quedó en Buenos Aires. Cabe destacar que la mujer que viajó a Francia, al regreso, sólo estuvo en contacto con su hijo en su domicilio. Ambos fueron evaluados y notificados para su estudio y seguimiento. Sobre los cuales además se activó el protocolo previamente dispuesto.
-16/03/2020: Tierra del Fuego en cuarentena: El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, anunció que Tierra del Fuego entrará en una etapa de aislamiento y que se deberá cumplir con un protocolo de cuarentena decretado para toda la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ese día, comenzó a cambiar la historia.
-17/03/2020: Cierre de fronteras: Desde el 17 de marzo, el sector chileno de la provincia de Tierra del Fuego cerraba sus fronteras y solo los camiones con mercadería podrían entrar a la isla. Daniel Facio, el secretario de Protección Civil, habló sobre la medida que tomó el gobierno chileno donde decidió dejar cerrada la frontera para ingresar o egresar al país, solo se permitirían los camiones con mercadería. No podían pasar colectivos, autos particulares, motos ni bicicletas; la única vía para entrar o salir es la aérea, pero hay que tener en cuenta que los vuelos internacionales están vedados por lo que no podrán acceder turistas.
-21/03/2020: Comienzan los controles en las calles: En la jornada del 21 de marzo comenzó a hacerse efectivo el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y se recuerda a los vecinos de Tierra del Fuego que los mismos dictan el «aislamiento social, preventivo y obligatorio», y que solo puede salir una persona del grupo familiar en el caso de extrema necesidad para abastecimiento de alimentos o medicamentos. Por este motivo, las distintas fuerzas, tanto nacionales como provinciales, realizan controles preventivos. Hasta este domingo ya se efectuaron más de 350 en distintos sectores de las tres ciudades de la provincia, y a partir de este lunes se intensificarán. Como resultado de las medidas adoptadas, se relevaron alrededor de 9 mil vehículos y casi 800 personas.
Los vecinos de la ciudad de Río Grande se hicieron escuchar y el Gobierno provincial tomó la decisión de no abrir el aeropuerto para que lleguen dos vuelos semanales como estaba previsto. Concejales, legisladores y hasta el intendente Martín Pérez salieron al cruce para que el aeropuerto de Río Grande no se abra. Como siempre hoy en día las redes sociales son un arma grande de convocatoria y así fue que inmediatamente la gente pidió que a partir de las 00 horas cada uno desde su casa se manifestara en contra de esta medida, haciendo sonar la bocina de su auto, golpeando cacerolas o con aplausos y el apoyo fue masivo.
-24/06/2020: Tierra del Fuego estuvo 29 días sin casos positivos: Desde el 26 de mayo de 2020 la provincia más austral del país se encontraba sin casos positivos de coronavirus por Covid-19. De esta manera, la isla se mantenía en la fase 5 de la cuarentena y con estrictos controles sanitarios. Se analizaba la flexibilización de diversas actividades. Río Grande transcurrió meses sin casos de coronavirus hasta julio.
-19/07/2020: Luego de 88 días apareció un caso: El complejo Cantera informó un nuevo caso positivo por tal motivo mantendrá sus puertas cerradas hasta nuevo aviso. Ese día surgió un caso y comenzó la parte difícil para Río Grande que, hasta la fecha, continúa con casos positivos.
-18/07/2020: Tolhuin cerró sus ingresos: Luego del rebrote de coronavirus registrado en la provincia en las dos ciudades principales, el COE decidió cerrar todos los ingresos a Tolhuin. Sólo quedó habilitada la entrada principal pero con máximas restricciones.
Se detectó un caso de coronavirus en Tolhuin. La información la confirmó Sergio Alvarez director asistencial del CAT. Señaló que en horas de la mañana se les notificó del caso positivo de una vecina de la localidad mediterránea. Hay unas 12 personas aisladas. Desde ese día Tolhuin registró personas contagiadas y algunas murieron.
La actualidad
A dos años de la declaración del aislamiento en toda la provincia hoy existe un total de 44.969 casos confirmados desde el comienzo de la pandemia. En tanto, suman 545 los pacientes fallecidos reportados.
Por otra parte, desde el 6 al 12 de marzo se detectaron 14 nuevos casos: 8 en Ushuaia, 6 en Río Grande y ninguno en Tolhuin. A la fecha hay 32 casos activos en Tierra del Fuego.
En cuanto a internación, en la actualidad hay 1 paciente internado por Covid-19 en UTI en Río Grande.
El número de altas desde el inicio de la pandemia asciende a 44.392.
Respecto al Plan de Vacunación que se está llevando adelante, la Provincia ha recibido 394.493 dosis de vacunas. Ya han sido aplicadas 358.151; 156.962 personas recibieron la primera dosis de las cuales 144.212 completaron el esquema con la segunda dosis.
Asimismo, se aplicaron 8.595 dosis adicionales, 256 vacunas de aplicación única y 48.126 dosis de refuerzo.