YPF bajó el precio de la nafta, pero aumentó un 3% el gasoil: Los nuevos valores en Tierra del Fuego. Es del 1% en la nafta Super y del 1,5% en Infinia. Además, el gasoil, en sus dos versiones, subió un 3% en promedio.
RÍO GRANDE.- La petrolera YPF dispuso a partir de ayer una rebaja de entre el 1 y el 1,5% en el precio de las naftas, equivalente a un recorte promedio de 60 centavos, aunque como contrapartida subió el gasoil en sus dos versiones, en un promedio del 3%.
Así, el cuadro tarifario para Tierra del Fuego quedó de la siguiente manera: la nafta Super pasó de $30,62 a $30,31; Infinia pasó de $37,07 a $36,51; Diesel 500 de $30,51 a $31,61; e Infinia Diesel de $36,43 a $37,52.
A pesar de esto, en lo que va del año los combustibles aumentaron 13 veces un acumulado de 64,75%, un 40% por encima de la inflación.
Luego de los cambios aplicados por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, que liberó los precios de los combustibles en octubre de 2017, el precio local de la nafta y el gasoil depende de factores como el precio del dólar, del barril internacional del petróleo Brent y de los biocombustibles. A lo que se suman el Impuesto a los combustibles líquidos, que se actualiza al final de cada trimestre en base el Índice de Precios al Consumidor informado por el Indec.
A pesar de los aumentos, los niveles de venta de combustibles no cayeron significativamente. Según datos de Fecac, durante agosto de 2018, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos en estaciones de servicio disminuyó un 0,5% en comparación con agosto de 2017. Pero en el caso de las naftas hubo un aumento del 1,8%, mientras que el gasoil tuvo una disminución del 3,5 por ciento.
Al respecto, el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines, Gabriel Bornoroni, aseguró que se espera que «todas las petroleras» sigan los pasos de YPF y bajen sus precios, en declaraciones radio La 990.
El argumento que dio el Gobierno para la rebaja del precio de las naftas no solo es la caída del barril Brent, el que se toma como referencia en la Argentina, sino también la estabilidad cambiaría, más allá del reacomodamiento del dólar de los últimos días.
Por su parte, las petroleras recordaron que este mes será mayor el peso de dos gravámenes a los combustibles, el que se aplica sobre las emisiones de dióxido de carbono y el clásico ITC, ajustable por inflación.
Desde diciembre, ambos impuestos sumarían un peso de casi 25% sobre el valor en surtidor.
De acuerdo con datos oficiales, los despachos de naftas y gasoil cayeron 2,8% en octubre último frente al mismo mes de 2017.
Pero la utilización de nafta Premium descendió en forma muy abrupta, un 28,8%, por los sucesivos aumentos de precios en los surtidores, y esta sería una razón para que la rebaja de precios sea mayor en este combustible.
En un año se pasó de vender 253 mil metros cúbicos a apenas 180 mil.
En el caso de Diésel de mayor calidad, el Grado 3, el descenso en las ventas fue de 6,6% en los últimos 12 meses.
Noviembre había arrancando con subas del 5% en Shell y Axion, pero a la semana debieron achicar el incremento a la mitad porque YPF, que detenta el 56% promedio del mercado, solo ajustó 2,5% sus productos.