Una presentación de ventas ofrece detalles nuevos sobre el plan para escuchar a tus dispositivos y mostrarte avisos

Hace mucho ya que los consumidores piensan que sus dispositivos están escuchando sus conversaciones. Una nueva presentación de un conglomerado de medios parece confirmarlo.

El conglomerado de medios Cox Media Group ha estado haciendo una presentación de ventas a compañías tecnológicas, de una nueva herramienta de publicidad dirigida que utiliza grabaciones de audio tomadas de los dispositivos inteligentes en las casas. La existencia de este programa se reveló en las últimas semanas del año pasado. Pero ahora 404 Media también encontró detalles adicionales del programa a través de una presentación de ventas que se filtró. El contenido da bastante miedo, por decir lo menos.

La herramienta de Cox se llama “Escucha activa” (sí, hasta el nombre da miedo), y la presentación afirma que funciona usando los dispositivos inteligentes que pueden “captar datos en tiempo real al escuchar nuestras conversaciones”. Tras captar los datos los publicistas pueden cotejar “los datos de voz con los datos de conducta para apuntar a los consumidores de su target”, dice la presentación. El uso de la inteligencia artificial para recoger datos sobre la conducta de los consumidores en Internet se menciona también.

Estás dejando rastros

La presentación señala que los consumidores “dejan un rastro de datos basado en sus conversaciones y conducta en línea” y que la herramienta usa la IA para recoger y analizar “datos conductuales y de voz de más de 470 fuentes”.

La pregunta aquí es: ¿Cómo diablos puede ser legal algo así?

La mayoría de los estados tienen alguna forma de ley contra las escuchas que restringe la capacidad de grabar a alguien sin que lo sepa explícitamente. Si a todos nos graban nuestros dispositivos todo el tiempo, y luego se usan esas grabaciones para enviarte publicidad para que los sitios de ventas electrónicas nos vendan más jeans o lo que sea que mencionemos cuando estamos en casa ¿cómo es que no se considera violación de, digamos, la ley del estado de California que requiere consentimiento de ambas partes para grabar una conversación?

Relaciones peligrosas
La presentación afirma que Cox se asocia con plataformas tecnológicas importantes como Google, Amazon y Facebook. “NOS ASOCIAMOS CON LOS MEJORES PARA BRINDAR LO MEJOR”, afirman mostrando su afiliación con las grandes tecnológicas. Pero aunque podría ser cierto en algunos aspectos, no queda claro si alguna de esas compañías lo ha hecho en relación a esta herramienta de publicidad en particular.

Hay algunas que parecen sentir cierta preocupación por las ramificaciones legales del producto de “Escucha activa” de Cox, y Google dijo que eliminó a Cox Media del programa de publicidad. “Todos deben cumplir con leyes y regulaciones, además de nuestras políticas de Google Ads”, le dijo el gigante tecnológico a 404 en una declaración.

En su breve declaración, Amazon le dijo a Gizmodo: “Amazon Ads jamás ha trabajado con CMG en este programa, ni planea hacerlo”. Ampliaremos cuando haya más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *