UNTDF: Tres propuestas editoriales en torno a Malvinas este jueves

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de Casa de las Artes (CASA) y Ediciones UNTDF presentan tres títulos que abordan, desde distintas perspectivas, la Cuestión Malvinas.

Durante los últimos dos años, en el contexto del aniversario por los 40 años de la Cuestión Malvinas, la UNTDF ha trabajado desde múltiples dimensiones en el abordaje de la historia del conflicto bélico en las islas, su continuidad en el presente y proyección hacia el futuro. En este marco, se han editado tres materiales en formato impreso y digital, que se presentarán el próximo jueves 18 de abril en el Campus UNTDF de Ushuaia.

El primer título, Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: colonialismo, soberanía y desarrollo en el siglo XXI, de autores varios, reúne una serie de ensayos académicos sobre la Cuestión Malvinas y los procesos de descolonización y soberanía en el Atlántico Sur. La Cuestión Malvinas es nuestra causa nacional, pero también es una causa que ha sido sostenida históricamente por los países hermanos de América Latina y el Caribe e incluso por una mayoría absoluta de los países que conforman las Naciones Unidas. Entendemos que esta obra aporta a su análisis, entendimiento y difusión y a reforzar la búsqueda de la soberanía reclamada y el mantenimiento de la paz en el Atlántico Sur como los países sudamericanos y africanos vienen sosteniendo a través del tiempo.

El segundo título, Arte Correo Malvinas es un catálogo de obras nacionales e internacionales, recibidas a través de la convocatoria llevada adelante por la Dirección de Casa de las Artes en los años 2016 y 2022. El Arte Correo es un movimiento que propone utilizar el correo postal como vehículo de intercambio de creaciones artísticas alrededor del mundo. Este intercambio sensible de emociones y simbolismos a su vez promueve en la comunidad el ejercicio soberano a partir de la recreación de imaginarios y la reunión de toda una iconografía asociada, que es tomada por los artistas para dar sentido al mensaje de su obra.

Por último, se presentará el catálogo de obras Hacer (del) cuerpo un territorio, que es resultado de un proyecto investigativo de anclaje artístico sobre representaciones del universo simbólico e iconográfico de las Islas Malvinas, en cruce con la práctica del tatuaje. El material invita a pensar los cuerpos como territorios, como geografías de nuestra experiencia en el mundo, en donde es posible vislumbrar un modo de integrar, de hacer cuerpo y habitar un territorio que nos es negado.

La presentación será libre y abierta a la comunidad, el día jueves 18 de abril, a las 14 horas, en el Campus UNTDF de Ushuaia ubicado en H. Yrigoyen 879 (aula A 10).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *