Ushuaia y su aporte al Garrahan

Jorge Menehem: “El aporte que hace la gente de Ushuaia al sostén de la Fundación Garrahan es muy grande”. El profesional viajó exclusivamente para estar presente en esta primera juntada, al igual que la Lic. Patricia Gavilán, a cargo del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de esa institución. “Las juntadas de aquí crecieron muchísimo pero lo más importante es la penetración que se logró en los colegios, ya que los chicos empiezan a ser cuidadosos del medio ambiente además de solidarios”, destacó.

Durante el evento solidario del sábado se juntaron casi seis camiones de materiales reciclables.

USHUAIA.- Casi seis camiones cargados de papel, tapitas de plástico, latas de aluminio, llaves y placas radiográficas partirán hacia Buenos Aires para ser reciclados por el programa de Medio Ambiente de la Fundación Garrahan. La carga es el resultado de la primera juntada del año realizada el sábado pasado en todos los cuarteles de bomberos y con la colaboración de voluntarios, empresas e instituciones públicas que volvieron a aportar su solidaridad.
El presidente de la Fundación Garrahan, Dr. Jorge Menehem, viajó exclusivamente para estar presente en esta primera juntada, al igual que la Lic. Patricia Gavilán, a cargo del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de esa institución. Ambos acompañaron a la referente de la fundación en Ushuaia, Viviana Remy, y a los voluntarios que colaboraron en esta cruzada, a recibir, embalar y cargar todas las donaciones.
“Me parecía que tenía que venir porque lo que está haciendo Ushuaia por la fundación y por el hospital es muy importante. Lo agradezco profundamente”, señaló el Dr. Menehem a El Sureño ayer, tras recuperarse de la extenuante tarea.
El médico destacó que “las juntadas de Ushuaia crecieron muchísimo y lo más importante es la penetración que se logró en los colegios, ya que los chicos empiezan a ser cuidadosos del medio ambiente y a la vez solidarios porque saben que, con lo que donan, están ayudando al Hospital Garrahan que recibe a los niños del país”.
La Fundación Garrahan nació en 1988 a un año de inaugurado el Hospital de Pediatría Juan Garrahan, con el que colaboran a través de diversos programas. El más conocido es el de Reciclado y Medio Ambiente que este año cumple 20 años transformando en dinero las donaciones.
“En 1999 comenzamos reciclando papel, en 2006 se sumaron las tapitas, después vinieron las llaves, luego las placas radiográficas, el año pasado se agregaron las latas de aluminio y ayer se lanzó desde Ushuaia la recolección de CD´s viejos”, contó Menehem.
Vale recordar que la fundación no recibe ningún subsidio estatal. “Somos parte de la comunidad y la comunidad colabora con ella como en este caso. El material se recicla y es traducido en dinero que se aplica al sistema de salud. No sólo se invierte en el Hospital Garrahan sino que además intervenimos en varias provincias”, indicó el médico.
En cuanto al crecimiento del programa a lo largo de sus 20 años de permanencia, explicó: “Comenzamos con un depósito de 300 metros cuadrados y hoy tenemos todo el centro de reciclado en una superficie de 3.600 metros cuadrados, lo que habla por sí solo de la magnitud del crecimiento del programa”.
El Presidente de la Fundación Garrahan destacó el esfuerzo de las empresas de transporte que donan sus servicios para llevar el material y quienes colaboran con los trámites aduaneros necesarios para sacar el material de la isla. “Hay que hacer una importación. La gente de Aduana nos facilita todos los trámites, los transportistas también nos permiten continuar con todo esto y por eso quiero agradecer. Sino, todo lo que junta la gente se iría en logística que, en este caso, es cero pesos para nosotros”.
Por su parte, Viviana Remy también agradeció a todos quienes colaboraron en esta oportunidad. “Gracias por los 5 camiones y 3/4 de otro que son el resultado de esta primera etapa del año. Cada uno llevó su aporte y entre todos pudimos cumplir con un nuevo sueño. Gracias Logística Antártica, Cruz del Sur, Oro Negro y Gualdesi. Gracias queridos Bomberos de todos los cuarteles por abrir sus puertas y muchas gracias cuartel central por brindar el hermoso espacio para trabajar cómodos, calentitos y con muy buen acompañamiento”.