Vacaciones de invierno: Tres lugares ideales para visitar

Para disfrutar al máximo del receso Misiones, Córdoba y Tierra del Fuego son las opciones perfectas. Tienen una amplia oferta de actividades que incluye planes al aire libre, gastronomía local y paseos de compras.

RIO GRANDE.- Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina. Suele ser una fecha de alta demanda así que mejor ir viendo cuál es el abanico de opciones para sacarle el mayor provecho posible al receso invernal. Córdoba, Tierra del Fuego y Misiones se posicionan como las tres provincias que lo tienen todo: vistas paradisíacas, actividades al aire libre y paseos de compra súper completos.

Este año, tanto Capital Federal como Provincia de Buenos Aires tendrán las mismas fechas de vacaciones, desde el 15 al 26 de julio. Pero mientras Tierra del Fuego y Misiones también fijaron el receso en esas fechas, es importante tener en cuenta que no es lo mismo para Córdoba, provincia que programó el receso invernal desde el 8 al 19 de julio. Más allá de cuándo inician, se trata de dos semanas en las cuales las familias podrán disfrutar de un merecido descanso y mejor aún si eso implica una escapada para recargar pilas de cara a lo que queda del año.

Ushuaia es nieve y diversión para toda la familia. Ofrece para disfrutar una amplia variedad de deportes y entretenimientos invernales.

Tierra del Fuego

Desde las imponentes montañas de la Patagonia hasta las cálidas aguas termales del Norte, el país cuenta con opciones para todos los gustos y edades. Si bien para el Sur de nuestro país ya todo el año se podría decir que es temporada alta, lo cierto es que en invierno es cuando ciudades como Ushuaia, en Tierra del Fuego, están en auge por las actividades invernales que ofrece.

El esquí en el Cerro Castor es uno de los clásicos de esta época del año en la que la nieve está en su punto máximo, lo que conforma el ambiente ideal para practicar deportes como el snowboard. Para aquellos que no buscan algo tan extremo, en la base de la montaña hay un centro invernal con una pista de patinaje sobre hielo y un restaurante que brinda la posibilidad de probar comidas típicas de la zona como el cordero fueguino, la trucha negra o el risotto de hongos patagónicos.

Una de las clásicas postales de Tierra del Fuego son los recorridos en catamarán por el canal Beagle. En sus aguas cristalinas se unen dos océanos, por lo que es muy común encontrar animales marinos como orcas, lobos marinos e incluso pingüinos, que son parte del ecosistema marítimo del canal.

Otra excursión infaltable en la ciudad más austral del mundo es la del Parque Nacional Tierra del Fuego, lugar que alberga al “Fin del Mundo” o como se llama realmente, Bahía Lapataia, sitio donde culmina la ruta nacional número 3. A pocos kilómetros de la capital fueguina y rodeada por la Cordillera de los Andes, la bahía posee una serie de pasarelas desde las que se puede observar el margen opuesto de la bahía, la isla Redonda, el canal Beagle y la isla chilena de Navarino.

Misiones

Naturaleza exuberante y turismo verde en Misiones, lugares paradisíacos para visitar más allá de las Cataratas de Iguazú.

En la otra punta del país, más precisamente en Misiones, el invierno baña de un verde intenso los paisajes ya que muchas especies arbóreas florecen en esa época. Y para adentrarse de lleno en la selva misionera no hay sitio mejor que el Parque Nacional Iguazú, lugar que alberga a las majestuosas Cataratas del Iguazú.

Durante el receso invernal hay menos aglomeraciones de turistas -sobre todo en la pasarela de la Garganta del Diablo- así que la visita puede ser más tranquila y personal. Y no sólo eso, el clima también es ideal porque no hace frío y tampoco el calor agobiante que suele darse en verano, entonces los paseos por los diferentes senderos -llenos de flora y fauna silvestre, como los simpáticos coatíes- son el plan ideal.

Pero más allá del magnífico salto de agua Misiones tiene mucho más para ofrecer. Otra locación típica es el Hito de las Tres Fronteras, punto donde se juntan Argentina, Paraguay y Brasil y confluyen los ríos Paraná e Iguazú. Este sitio permite observar el paisaje de los tres países. Es una fuente eterna de relatos y mística, además de una parada fotográfica obligatoria con los monolitos que señalan la soberanía de las tres naciones.

Para los amantes de las compras exclusivas, justo en la frontera entre Argentina y Brasil se encuentra el Duty Free Shop Puerto Iguazú -operado por la firma argentina London Supply Group-, otro de los principales atractivos de la provincia mesopotámica por los increíbles descuentos que ofrece. En esta tienda libre de impuestos es posible adquirir productos de primeras marcas internacionales en rubros como perfumería y cosmética, indumentaria, bebidas y electrónica.

Córdoba

Otra provincia que se vuelve imperdible en invierno es Córdoba cuyos típicos paisajes serranos, valles y montañas se cubren de nieve, atractivo que se suma a su impronta cultural, historia y gastronomía única.

En este sentido, Villa General Belgrano es el destino ideal. Se trata de una colonia con arquitectura centroeuropea que honra la gastronomía típica de ese lugar y está rodeada por cerros y arroyos paradisíacos, además de estar ubicada estratégicamente cerca de otros puntos turísticos de la provincia.

Lo mejor de todo es que desde el 6 de julio hasta el 28 allí se celebrará la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino, que este año cumple cuatro décadas.

Este pueblo tan especial mantiene viva esta fiesta que está inspirada en los inmigrantes de Italia, Alemania, Austria y Suiza, con su espíritu y costumbres. La celebración se realizará los sábados y domingos y tendrá una programación variada con música, danzas y teatro, siempre apuntando al público infantil que visitará la ciudad durante el receso.

También hay gran variedad de actividades al aire libre y una de las opciones perfectas para disfrutar en familia es el Paseo de los Arroyos, un ojo de agua que se encuentra a dos cuadras del casco céntrico y ofrece un espacio de tranquilidad y silencio, rodeado de vegetación autóctona y exótica. Es el spot predilecto para un picnic o merienda. También se puede recorrer caminando o en bici para conocer los rincones más pintorescos de El Molle, El Sauce y La Toma, los tres arroyos que cruzan la localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *